40 mil establecimientos fueron visitados en jornada nacional de Facturación Electrónica
El pasado viernes 23 de agosto, más de 4 mil 800 funcionarios de la entidad se tomaron los principales corredores comerciales del país para visitar más de 40 mil establecimientos de comercio a fin de verificar y promover la implementación y expedición de la factura electrónica en las transacciones de venta de bienes y/o prestación de servicios, registrando los impuestos que correspondan.
Esta Jornada Nacional de Facturación Electrónica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- se desarrolló en el marco de la estrategia "Al día con la DIAN, le cumplo al país".
En Bogotá, se programó la presencia de más de 1.500 funcionarios en 26 centros comerciales y en 12 de las 18 localidades de la ciudad. Mientras que a la jornada se sumarán en Medellín más de 450 funcionarios; en Cali, 295; en Barranquilla, 334; y en Bucaramanga, 195.
"Los compradores deben recordar que exigir factura electrónica de venta trae como beneficio una deducción del 1% en el impuesto sobre la renta cuando la compra se paga con medios electrónicos; esto quiere decir que la factura electrónica para los compradores implica pagar menos impuesto sobre la renta", explicó el director General de la DIAN Jairo Orlando Villabona.
El director, además, precisó que estas jornadas se repetirán en lo que resta del año con el propósito de orientar a la ciudadanía y a los establecimientos sobre la facturación electrónica y su obligatorio cumplimiento.
Con corte del 16 de agosto de 2024, 1.242.458 contribuyentes se encuentran habilitados para facturar electrónicamente y durante este año se han expedido 2.792.782.092 de documentos electrónicos como, facturas electrónicas, POS electrónicos, documentos equivalentes, entre otros.
La DIAN recordó que continúa avanzando en el calendario de implementación electrónica de los documentos equivalentes a la factura de venta y el próximo 1 de septiembre es el turno de los tiquetes aéreos y los documentos de juegos de suerte y azar.
Glenif radicó respuesta a la propuesta de enmiendas a las NIIF 9 y NIIF 7
Glenif anunció recientemente la radicación ante la Fundación IFRS de la comunicación con la postura oficial de Latinoamérica a la propuesta de enmiendas Contratos de Electricidad Renovable – Modificaciones propuestas a las NIIF 9 y NIIF 7.
Para el Grupo Latinoamericano, se está de acuerdo con las modificaciones propuestas para el caso en cuestión. Sin embargo, la principal objeción al alcance de la propuesta es que establece estándares para un tipo muy específico de contrato de electricidad.
La posición siempre ha sido que las orientaciones contenidas en las normas sean aplicables a el mayor número de situaciones posible, sin necesidad de tratar casos muy concretos.
Adicionalmente, el diferente grado de madurez de los mercados y las particularidades en las que se desarrollan los contratos, se refieren a energías renovables, puede implicar un carácter temporal de aplicación de la modificación.
Decreto 1030, da cumplimiento a compromisos arancelarios en TLC con Costa Rica
A través del Decreto 1030 de 14 de agosto de 2024, el Ministerio de Comercio modifica el Decreto 1231 de 2016, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos arancelarios adquiridos por Colombia con Costa Rica en virtud del "Tratado de Libre Comercio entre la Republica de Colombia y la República de Costa Rica.
Decreto 1047, establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel
Por medio del Decreto 1047 de 14 de agosto de 2024, el Ministerio de Comercio establece una prohibición a las exportaciones de carbón a Israel.
Ley 2411, normatividad en materia tributaria de familias con hijos en condición de discapacidad
Por medio de la Ley 2411 del 8 de agosto de 2024, se armoniza la normatividad vigente en materia tributaria respecto a las familias con hijos dependientes en condición de discapacidad.
MinHacienda aclara que no habrá modificación al impuesto del 4x1000
Tras rumores sobre el contenido de la próxima reforma tributaria, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que:
- A la fecha no existe un documento oficial que desarrolle los puntos que se presentarán ante el Congreso de la República con la Ley de Financiamiento. Por tanto, cualquier información que circule en medios de comunicación y en redes sociales no es veraz.
- El equipo técnico de la entidad y expertos en temas de impuestos se encuentran en el proceso de redacción del Proyecto de Ley de Financiamiento en línea con el Presupuesto General de la Nación de 2025.
- El Proyecto de Ley de Financiamiento no propondrá ajustes en el Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1.000).
- El Presupuesto General de la Nación de 2025 incluye un recurso contingente por $12 billones (0,7% del PIB) que se viabilizará a través de un proyecto de Ley de Financiamiento por igual valor.
Decreto 1006, sobre el interés presunto y el componente inflacionario
Por medio del Decreto 1006 del 5 de agosto de 2024, el Ministerio de Hacienda reglamenta los artículos 35,38,39,40,40-1 , 41,81 , 81-1 Y 118 del Estatuto Tributario y se sustituyen los artículos 1.2.1 .7.5. del Capítulo 7 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1, 1.2.1.12.6. Y 1.2.1.12.7. del Capítulo 12 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 y 1.2.1.17.19. del Capítulo 17 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, sobre el interés presunto y el componente inflacionario
DIAN levantó contingencia para la presentación de declaraciones
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que, de conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, se observa estabilidad y correcto funcionamiento en los servicios que permiten el diligenciamiento y presentación de las declaraciones tributarias y el pago de impuestos.
Por lo tanto, el 16 de agosto del 2024 se levantó la contingencia de que trata el artículo 579-2 del Estatuto Tributario y que fue decretada el pasado 12 de agosto.
Esto significa que los contribuyentes con obligaciones tributarias cuyo plazo estaba definido entre el 12 y el 16 de agosto, podrán presentar sus declaraciones y realizar el pago hasta el 20 de agosto sin ningún tipo de sanción ni intereses.
Los demás contribuyentes, con fechas de vencimiento posteriores al 16 de agosto, deberán presentar sus declaraciones de acuerdo con las fechas establecidas en el calendario tributario.
La DIAN seguirá monitoreando y prestando servicio en todos sus canales de atención, incluyendo los días sábado, domingo y lunes festivo, para asistir a los ciudadanos en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
15000 ciudadanos fueron orientados en presentación de sus declaraciones en el fin de semana
Un total de 180.355 declaraciones tributarias presentadas y un total de 16.873 trámites realizados, entre inscripción y actualización de Registro Único Tributario -RUT, generación y actualización de firma electrónica, recuperación de contraseña y acompañamiento a los contribuyentes en servicios relacionados con la presentación de las declaraciones tributarias en los kioscos de autogestión, hacen parte del balance positivo de la jornada especial de atención al público desarrollada los días sábado 17, domingo 18 y lunes festivo 19 de agosto.
Los 49 puntos de atención dispuestos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN – en todo el país, permitieron a los ciudadanos que tenían vencimientos de declaraciones tributarias durante la semana anterior, como la declaración de renta, culminar el proceso y cumplir con sus obligaciones.
Ala fecha, 1.189.540 personas naturales han presentado ante la administración tributaria su declaración de renta, correspondiente al año gravable 2023.
“El balance de esta jornada no podría ser más satisfactorio, pero sin duda, más allá del esfuerzo institucional, es la positiva respuesta de los colombianos que se acercaron a los puntos de atención dispuestos por la entidad para ponerse al día con sus declaraciones. Seguimos comprometidos con prestar un servicio cercano a la ciudadanía" afirmó el director de la DIAN, Jairo Orlando Villabona.
Es de recordar que el pasado viernes 16 de agosto, la DIAN levantó la contingencia para la presentación de declaraciones, luego de superar los inconvenientes relacionados con la generación de la firma electrónica y la firma de los documentos para su formalización., por lo que a partir de la fecha el calendario tributario se mantiene tal como está previsto.
En este sentido, la medida adoptada por la entidad prevé que las declaraciones de renta de las personas naturales o asimiladas, activos en el exterior, gasolina y ACPM y de retención en la fuente con vencimientos entre el 12 y el 16 de agosto de 2024, se podrán presentar y pagar sin liquidar sanción de extemporaneidad e intereses moratorios hasta el martes 20 de agosto de 2024, incluidas las que tienen vencimiento en le misma fecha (martes 20 de agosto).
Durante el puente festivo, la DIAN tendrá atención presencial para atender declaraciones tributarias
Con el fin de asegurar la atención oportuna y brindar acompañamiento y orientación a los contribuyentes para que puedan presentar oportunamente sus obligaciones tributarias, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tendrá atención presencial en puntos de contacto del país durante el fin de semana festivo del 17 al 19 de agosto.
Los contribuyentes podrán acercarse al punto de contacto más cercano y solicitar la orientación y apoyo del caso para culminar de manera adecuada el proceso de declaración.
“Desde nuestro Puesto de Mando Unificado hemos trabajado sin descanso para atender la contingencia por alta demanda de usuarios en nuestras plataformas, por lo que hemos dispuesto de un buen número de funcionarios que están preparados a atender sus dudas y acompañarlos en el proceso", precisó el director general de la DIAN Jairo Orlando Villabona Robayo.
Respecto a la contingencia por alta demanda de usuarios en las plataformas de la entidad, el Director General reiteró que “toda nuestra capacidad institucional está enfocada en garantizar la normalización tecnológica para facilitar este proceso a los contribuyentes, lo que ha permitido que a hoy se hayan recibido 860 mil declaraciones tributarias con un recaudo de 512 mil millones de pesos".
En total serán 44 ciudades del país donde la DIAN tendrá dispuesta la atención durante el fin de semana para que los contribuyentes finalicen el proceso de presentación de sus declaraciones tributarias.
La invitación a la ciudadanía es a consultar en las redes sociales y página web de la entidad www.dian.gov.co los horarios y las sedes que harán parte de esta jornada de atención especial, para que se sumen a ella y puedan adelantar sus trámites tributarios.