PD 0% a importación de materias primas para confecciones que no se producen en el país
Establecer un arancel del 0 % a la importación de 37 productos que son materia prima para los sectores de las confecciones y del calzado, y que no se producen en el país, es la propuesta del Gobierno, plasmada en un proyecto de decreto que está para comentarios y observaciones de la ciudadanía.
La iniciativa busca reducir los costos de producción y hacer más competitivos a estos sectores productivos que son intensivos en mano de obra y que impulsan los encadenamientos productivos.
El arancel propuesto en este proyecto aplicaría para los países con los cuales Colombia no tiene acuerdo comercial vigente.
El proyecto de decreto estará publicado para comentarios hasta el próximo 5 de agosto.
Ministro de Trabajo presentó Siemplea, la nueva era del empleo digital
En el marco del Encuentro Nacional de Prestadores del Servicio Público de Empleo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, presentó la estrategia de implementación del nuevo sistema de información para el empleo en Colombia Siemplea.
Es una plataforma que desarrolla el gobierno, impulsada por la inteligencia artificial (IA) para modernizar la forma en que se conecta el talento con las oportunidades laborales, y que inicia su socialización con los diferentes actores por el territorio nacional y estará disponible al público a partir del último trimestre de 2025.
La plataforma utilizará IA y análisis avanzado de perfiles para emparejar automáticamente vacantes con hojas de vida, lo que reducirá significativamente los tiempos de búsqueda, eliminará barreras y aumentará la precisión en los procesos de selección.
“Colombia, con Siemplea, entra en la liga de países que están usando inteligencia artificial para transformar la empleabilidad con un modelo soberano, inclusivo y enfocado en el ciudadano”, explicó el ministro Sanguino Páez.
Esta plataforma es una apuesta estratégica por el talento, la eficiencia empresarial y por un modelo de empleo que se alinee con la economía digital del siglo XXI. “La empleabilidad en la actualidad exige un enfoque distinto: predictivo, adaptable, centrado en las personas y anclado en la tecnología. La política de empleo ya no puede limitarse a ofrecer vacantes, debe anticipar, conectar y transformar”, afirmó el titular de la cartera laboral.
Con Siemplea, el gobierno consolida por primera vez una herramienta 100% pública de información y gestión del empleo, administrada por el Servicio Público de Empleo. Permite mayor autonomía tecnológica, menores costos operativos y mejores condiciones de sostenibilidad.
Entre sus innovaciones se destacan:
Un motor de emparejamiento basado en Inteligencia Artificial, IA que analiza dimensiones como experiencia, ocupación, formación, destrezas, idiomas y conocimientos específicos.
Eliminación de sesgos y mayor precisión en los procesos de preselección.
Posibilidad de segmentar perfiles y vacantes por condiciones diferenciales (género, región, grupos poblacionales o requisitos de empresa).
Con atención a la inclusión de personas con discapacidad, el sistema incorpora herramientas de accesibilidad que permiten la navegación mediante sonidos, botones adaptados, optimización para lectores de pantalla, comandos de voz, navegación por teclado, entre otras funcionalidades, garantizando así una experiencia de uso equitativa y sin barreras. Una herramienta 100% pública, para una economía más dinámica e inclusiva.
Siemplea se conecta con la estrategia de Estado Digital y su desarrollo en la nube, arquitectura modular y capacidades de interoperabilidad, lo hacen adaptable a las necesidades futuras del mercado laboral colombiano.
Además, será una plataforma útil para empleadores que buscan talento especializado, para los prestadores de servicios que acompañan rutas de empleabilidad, y para millones de ciudadanos que buscan nuevas oportunidades en un mercado cada vez más competitivo, un modelo de empleo más moderno, transparente y centrado en las personas.
Verifican condiciones técnicas y laborales de estaciones de servicio de distribuidores minoristas
La acción conjunta de las dos carteras refuerza su accionar de vigilancia y control en estaciones de servicio operadas por distribuidores minoristas de combustibles líquidos para garantizar el cumplimiento de estándares operativos y técnicos y de condiciones laborales dignas y seguras para los trabajadores.
Estas acciones están contenidas en la Circular 40017 del 25 de julio de 2025, en la que se establecen inspecciones técnicas rigurosas en estaciones de servicio en todo el país.
En estas revisiones se verificará el cumplimiento de los parámetros normativos vigentes, entre ellos la capacitación del personal, el uso correcto de equipos de protección personal y la adecuada implementación de sistemas contra incendios y protocolos de emergencia, todo orientado a garantizar una operación segura y eficiente.
La circular está dirigida únicamente a los pequeños distribuidores de, quienes están directamente a cargo de la venta de combustibles al público final, mientras que los distribuidores mayoristas, encargados de suministrar grandes volúmenes a otras empresas o estaciones, se regulan bajo un marco normativo diferente y no están sujetos a esta circular.
El Ministerio de Minas y Energía anunció trabajará de manera estrecha con la cartera de Trabajo para que los hallazgos técnicos sirvan como insumo para identificar posibles incumplimientos en materia laboral. “Cuando se detecten irregularidades, el Ministerio del Trabajo activará los mecanismos administrativos pertinentes para garantizar la formalización contractual, el respeto de los derechos laborales y la afiliación adecuada a la seguridad social”, dice la Circular.
Durante las inspecciones de vigilancia y control, los distribuidores minoristas deberán responder a los requerimientos de ambos ministerios en un plazo máximo de diez días hábiles, entregando información detallada sobre su personal, tipos de contratos, afiliación a la seguridad social, capacitación, condiciones sanitarias y protocolos de seguridad industrial.
“Estamos intensificando los controles técnicos y operativos en las estaciones de servicio para garantizar la seguridad de los usuarios y el bienestar de los trabajadores. Nuestro compromiso es que estas instalaciones funcionen bajo estrictos estándares legales y técnicos, asegurando operaciones responsables que respeten la dignidad y los derechos laborales”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
En un comunicado conjunto, los dos ministerios aseguran que “estas acciones forman parte de un plan integral orientado a que todas las estaciones de servicio del país operen bajo los más altos estándares técnicos y de seguridad, dentro de un marco formal, regulado y respetuoso de los derechos humanos y laborales de quienes hacen posible este servicio”.
Inició tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución de IVA
Prosperidad Social inició tercer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución de IVA para 710.000 hogares. La inversión total para esta entrega es de 324.897 millones de pesos. Los pagos se harán entre el 6 y el 21 de agosto.
La armonización entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA busca optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios, ampliar la cobertura de la política social y garantizar una entrega más oportuna y complementaria de las transferencias monetarias a los hogares que más lo necesitan.
El Banco Agrario será el encargado de entregar los recursos, tanto a través de cuentas bancarias como mediante la modalidad de giro, de acuerdo con las especificaciones de los hogares beneficiarios.
Renta Ciudadana, en su Línea de Cuidado, está dirigida a hogares en situación de pobreza extrema, priorizando aquellos que incluyen:
Personas con discapacidad.
Niñas y niños en primera infancia.
Niñas, niños y adolescentes.
Además de las transferencias, el programa establece corresponsabilidades para promover el desarrollo de capacidades y la autogestión de los beneficiarios.
También articula acciones en salud, educación, inclusión productiva, cuidado, medio ambiente y participación social.
El Segundo Ciclo
El segundo ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA se realizó entre el 26 de junio y el 13 de julio.
Los detalles de segundo ciclo de pagos:
Renta Ciudadana:
Beneficiarios: 606.674 hogares.
Inversión: 245.734 millones de pesos.
Devolución del IVA:
Beneficiarios: 700.000 hogares.
Inversión: 74.095 millones de pesos.
A trabajadoras domésticas se les reconocerá la negociación colectiva
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino y la viceministra encargada de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, presentaron los alcances y beneficios de la nueva resolución por la cual se toman medidas para el reconocimiento de la negociación colectiva del trabajo doméstico y se ordena crear la mesa de diálogo tripartito.
“Es un hecho presentar a la sociedad colombiana e internacional un documento que se coloca en perspectiva de garantizar el derecho a la organización y a la negociación colectiva por parte de las domésticas. Venía tramitándose en el Ministerio del Trabajo desde antes de la aprobación de la Ley 2466 de reforma laboral y podemos decir, que es una de las primeras resoluciones en cumplimiento de la reforma laboral, que a su vez recoge el compromiso de Colombia con el Convenio 189”, anotó Sanguino Páez.
Se está reconociendo esta labor, como el de los enfermeros y médicos, que dejó la pandemia y se refiere al cuidado, “ustedes son trabajadoras del cuidado y eso les da una condición adicional de reconocimiento social y de un estado democrático que quiere el cambio”, puntualizó el Ministro durante su intervención en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en la Plaza de Santo Domingo.
Concluyó: “se va a desarrollar desde la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, una línea exclusiva para salvaguardar los derechos de las trabajadoras del servicio doméstico, que están incorporados en la tan luchada reforma laboral”.
La nueva disposición busca garantizar que las trabajadoras del servicio doméstico y sus organizaciones sindicales cuenten con un canal formal para la interlocución y negociación de condiciones laborales con los empleadores y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo.
Así mismo, cumplir con los compromisos asumidos por el Estado colombiano en materia de derechos humanos laborales, trabajo decente, igualdad y no discriminación, conforme a la Constitución, los convenios de la OIT y los estándares interamericanos.
De otra parte, promover condiciones laborales dignas y decentes para las trabajadoras domésticas, reconociendo su aporte a la economía y a la sostenibilidad de la vida.
Conozca el Memorando de Entendimiento que firmaron Colombia y Venezuela
El Memorando de Entendimiento que firmaron Colombia y Venezuela establece un marco de cooperación para trabajar en la conformación de una Zona Económica Especial Binacional (ZEEB), que se llamará ‘Zona de Paz, Unión y Desarrollo’.
El documento se enmarca dentro de las normas legales de cada uno de los países y salvaguarda la soberanía de Colombia.
DIAN habilitó servicio de video atención para solicitudes de devolución y/o compensación
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) implementó en Bogotá el servicio de video atención, el cual permite a los contribuyentes radicar solicitudes de devolución y/o compensación manual de manera ágil, segura y personalizada.
Este servicio, exclusivo para la capital del país, busca facilitar y optimizar el proceso de quienes requieren tramitar solicitudes de devolución y/o compensación manual y, con el acompañamiento especializado de los funcionarios de la DIAN, garantizar una correcta y exitosa radicación del trámite, mejorando así la experiencia del contribuyente y disminuyendo tiempos y desplazamientos.
Los ciudadanos interesados podrán agendar una cita por video atención en https://agendamiento.dian.gov.co/; en el mismo enlace, además, deberán cargar los documentos necesarios para la radicación de su solicitud. Es importante tener en cuenta que esto no implica que la solicitud sea procedente, toda vez que le corresponde al funcionario sustanciador, validar el cumplimiento de los requisitos formales.
Con la puesta en marcha de este servicio, la entidad elimina el buzón electrónico de recepción de documentos para este tipo de solicitudes, centralizando todo el proceso en la plataforma digital y en la atención personalizada vía video.
La DIAN invita a los contribuyentes de Bogotá a utilizar esta nueva herramienta tecnológica para una atención más cercana, eficiente y confiable, reforzando su compromiso con la simplificación y mejora continua de sus servicios.
Para agendar su cita, ingrese a www.dian.gov.co, seleccione “Agendamiento de citas", elija “Videoatención" y seleccione el trámite correspondiente a devoluciones.
11.180 contribuyentes morosos del ICA serán contactados por Hacienda Bogotá
La Secretaría de Hacienda contactará a 11.180 contribuyentes morosos del impuesto de Industria y Comercio (ICA), con deudas de los años 2012 a 2024, para que se pongan al día con Bogotá y eviten el embargo de sus cuentas y bienes.
Estas obligaciones suman $332.945 millones, recursos que la ciudad busca recuperar para seguir fortaleciendo el presupuesto de inversión pública de Bogotá.
“Continuamos con la tarea de gestionar la cartera que le adeudan a la ciudad, por ello estaremos contactando a más de 11 mil personas jurídicas que tienen deudas del impuesto de Industria y Comercio (ICA). Quienes tengan dudas pueden agendar videollamada con nuestros asesores de atención, o visitar los puntos de atención especializada en donde tendrán la orientación necesaria para revisar su caso, pagar o solicitar una facilidad para cancelar los saldos adeudados.”, indicó Luis Fernando Granados, director de Cobro de la entidad.
Los contribuyentes pueden autogestionar su declaración y pago del ICA ingresando al sitio web www.haciendabogota.gov.co, en la sección ‘Cero deudas con Bogotá’.
También podrán recibir atención presencial en los puntos de atención especializada ubicados en la carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén) o en la carrera 71D No 6-94 Sur (centro comercial Plaza de las Américas). Adicionalmente, la Red CADE dispone de orientación por parte de funcionarios de la entidad.
Los canales de atención disponibles también están habilitados para resolver cualquier duda relacionada con el proceso.
Acuerdos de pago
Los contribuyentes interesados en suscribir acuerdos de pago podrán hacerlo con un abono inicial del 10 % del total de la deuda. Para más información sobre este beneficio, puede consultar el siguiente enlace.
¡Importante!
Se recomienda a todos los contribuyentes mantener actualizados sus datos de contacto en el Registro de Información Tributaria (RIT) de la Secretaría Distrital de Hacienda, para garantizar la recepción oportuna de las notificaciones de actos administrativos y respuestas a trámites de cobro.
Por seguridad:
Las notificaciones serán enviadas por correo electrónico (remitente Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), mediante cartas físicas con código QR para verificar su autenticidad y a través de WhatsApp con un enlace que dirigirá al sitio web de la entidad.
Tenga en cuenta: En ningún caso se solicitará el envío de dinero a cuentas bancarias ni aplicaciones externas.
Ley 2487, ruta para estabilización económica de mujeres desmovilizadas y reincorporadas
El gobierno sancionó la Ley 2487 del 17 de julio de 2025, Por medio de la cual se crea la ruta de atención diferencial para la estabilización económica de las mujeres desmovilizadas y reincorporadas y se dictan otras disposiciones.
PD. mecanismo vehículos diésel VFOAJ
Los Ministerios de Hacienda y Minas publicaron el proyecto de decreto por el cual se adiciona el Decreto 1068 de 2015 en relación con el mecanismo diferencial de estabilización de precios del Aceite Combustible para Motores (ACPM) para vehículos de servicio particular, diplomático y oficial, de tipo automóvil, camioneta, campero y cuatrimoto, y se modifica el Decreto 1073 de 2015 en cuanto al control y vigilancia de este mecanismo.
Los Ministerios recibirán comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 2 de agosto de 2025.