La Superintendencia Financiera recuerda a los afiliados a Colpensiones que no estén en régimen de transición y que tengan ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) que deben seleccionar una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Así quedó establecido en el nuevo sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común (Ley 2381 de 2024), en el que se fijó un plazo de seis meses contados a partir del 16 de julio del 2024 para que, quienes cumplan los requisitos mencionados, puedan elegir libremente su ACCAI.

El plazo vence el próximo 16 de enero para que los afiliados cobijados con la nueva Ley seleccionen su ACCAI. En caso de que no realicen este procedimiento, les será asignada una de manera aleatoria a través del mecanismo que defina el Gobierno nacional.

Es importante recordar que la Ley definió también que quienes tengan ingresos superiores a los 2,3 SMLMV, realizarán su cotización mensual al Componente de Prima Media administrado por Colpensiones hasta ese valor y lo que exceda esa suma será la base para realizar su cotización al Componente Complementario de Ahorro Individual que será administrado por las ACCAI.

Qué empresas pueden ser ACCAI
En el nuevo sistema pensional, las sociedades administradoras de fondos de pensiones, las sociedades fiduciarias, las compañías aseguradoras de vida, las sociedades comisionistas de bolsa, Colpensiones y las entidades sin ánimo de lucro autorizadas y vigiladas por la SFC, podrán administrar el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, siempre y cuando cuenten con la autorización respectiva de esta Superintendencia y cumplan los requisitos de capital, gobierno corporativo y operativos definidos en la misma Ley y en el Decreto 1558 de 2024.

La SFC ha publicado en su sitio web (www.superfinanciera.gov.co) y actualizará cuando sea necesario el listado de las entidades que hayan acreditado los requisitos definidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para administrar dichos recursos con el fin de que las personas hagan su elección.

De acuerdo con esta Ley, los cotizantes podrán cambiar de ACCAI luego de seis meses de permanencia.

Entrada en vigor del nuevo sistema de protección a la vejez
La Ley 2381 de 2024 o sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común entrará en vigor el 01 de julio de 2025 y, desde esa fecha, la ACCAI seleccionada comenzará a administrar los recursos pensionales de las cotizaciones que se realicen por encima de 2,3 SMLMV.

Para conocer el Abecé del ACCAI, haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, remitió a los ministros Luis Carlos Reyes (Comercio, Industria y Turismo) y Diego Alejandro Guevara (Hacienda y Crédito Público el documento de recomendación para la implementación de las enmiendas emitidas Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés) durante 2022 y 2023.

Además del documento de análisis y recomendación se incluyó el acervo que sustenta esta decisión. Entre otros están los ficheros oficiales del emisor, el informe de comentarios del proceso de discusión pública liderado por el CTCP, el anexo técnico 2024, entre otros.

Las enmiendas 2022-2023 del International Accounting Standards Board -IASB-, comprenden:

-Pasivos no Corrientes con Condiciones Pactadas Modificaciones a la NIC 1
-Acuerdos de Financiación a Proveedores Modificaciones a la NIC 7 y NIIF 7
-Ausencia de Convertibilidad Modificaciones a la NIC 21
-Pasivo por Arrendamiento en una Venta con Arrendamiento posterior --Modificaciones a la NIIF 16
-Impuesto a las Ganancias Modificaciones a la NIC 12 y Sección 29 de la NIIF para las Pymes

Ahora la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Unidad de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda y Crédito Público deben decidir la emisión del Decreto correspondiente.

Consulte toda la documentación haciendo clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el documento Compilación de Conceptos Emitidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública por el periodo 2019.

El principal objetivo de esta compilación es divulgar consultas seleccionadas, bajo criterios de relevancia, emitidas por el CTCP durante el año 2019. De esta manera, se busca que los profesionales de la contaduría pública y otros grupos de interés puedan conocer la doctrina técnica emitida por el Consejo Técnico.

El trabajo consistió en la selección, depuración, clasificación y organización de los conceptos emitidos por el CTCP en dicho periodo. Este proceso contó con la participación activa del grupo de estudio de NIIF del Colegio de Contadores Públicos de Colombia, conformado por 94 profesionales de distintas regiones del país, quienes contribuyeron mediante sesiones virtuales.

Los conceptos están organizados en orden alfabético para facilitar su consulta por parte de la comunidad en general. El documento final presenta 51 conceptos clasificados por tema, resultado de un esfuerzo conjunto liderado por el exconsejero Leonardo Varón García, con el apoyo del consejero Jairo Enrique Cervera y el profesional del CTCP Miguel Ángel Díaz.

Para conocer el documento, haga clic aquí.

Con el fin de establecer una tarifa más baja y competitiva para los trámites que realizan los micro y pequeños empresarios en las Cámaras de Comercio del país, el miércoles 1º de enero entró en vigencia el Decreto 045 de 2024.

El Decreto modifica las tarifas de varios procedimientos que realizan los emprendedores colombianos ante las cámaras de comercio, beneficiando a cerca del 90 % del tejido empresarial colombiano.

Entre las modificaciones que favorecen a pequeños empresarios están, por ejemplo, los relacionados con el pago de derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil y los derechos por registro de matrícula o renovación de establecimientos, sucursales y agencias.

Debido a que este decreto tendrá un impacto en las finanzas de las Cámaras de Comercio, y con el objetivo de mitigarlo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo incluyó un artículo que facilita la asociación entre cámaras.

Este artículo permitirá que las Cámaras de Comercio con mayor aporte a la financiación de los programas dispuestos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, puedan asociarse con aquellas que realicen menores aportes a los programas dispuestos por la entidad.

Las asociaciones entre cámaras les ayudarán a compensar sus costos fijos como arriendos y otros gastos administrativos. De esta manera, podrán llevar a cabo tareas más eficientes a menores costos, para ofrecer servicios de mayor calidad e implementar nuevas iniciativas que beneficien a sus usuarios.

Finalmente, es importante reiterar que el Decreto 045 de 2024 tiene como objetivo establecer una tarifa más competitiva para los micro y pequeños empresarios, y así estimular la consolidación del tejido empresarial colombiano.

El Ministerio del Trabajo informó a la población beneficiaria del Programa Saber Hacer Vale, que actualmente adelanta la última fase de verificación de información que identifica a cada uno de los beneficiarios y cumplan los requisitos exigidos en la convocatoria.

Una vez se finalice el proceso, se dará paso al giro de los incentivos a la población beneficiaria de la quinta convocatoria del Programa ´Saber Hacer Vale’.

La Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo es la encargada de liderar el programa de certificación y capacitación para población nacional y migrante. Esta iniciativa reconoce las habilidades de las personas para desarrollar una labor determinada, a partir de las normas de competencia laboral y en articulación con el SENA.

En el marco de la quinta convocatoria Saber Hacer Vale 2024 se implementó una ruta para población tanto nacional como migrante, que favoreciera su reconocimiento y fortalecimiento de competencias, de forma tal que se facilitara su acceso al mercado laboral.

En este sentido, y en el marco de su ejecución, el programa contempla la entrega de incentivos monetarios como medida para mitigar las barreras que enfrenta la población, cuando adelanta procesos de certificación de competencias.

El proceso de entrega de incentivos realiza el acompañamiento del programa a los participantes a través de sus cinco fases: registro, inscripción, selección de beneficiarios, evaluación y certificación, y verificación. Una vez culminadas con éxito, se inicia el proceso de dispersión de los incentivos.

Por medio del Decreto 1605 de 27 de diciembre de 2024, el Departamento Administrativo de la Función Pública, adiciona el Capítulo 5 del Título 5 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015 Único Reglamentario del Sector de la Función Pública, con el fin de reglamentar parcialmente la Ley 2114 de 2021, en lo relacionado con la licencia parental compartida y la licencia parental flexible de tiempo parcial.

Para conocer el Decreto 1605, haga clic aquí.

El gobierno promulgó la Ley 2442 del 27 de diciembre de 2024, por medio de la cual se permite el divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges y se dictan otras disposiciones.

Para conocer la Ley 2442, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estableció una serie de ajustes para garantizar la protección de datos personales y evitar la exigencia de actualización del Registro Único Tributario (RUT) cuando no haya cambios en los datos de los contribuyentes.

En la actualidad no se visualiza la fecha de expedición del RUT, lo cual generaba confusión con la vigencia de este, que es indefinida. En adelante, solo aparecerá la fecha de generación, ubicada en el pie de página de cada hoja del documento y no estará presenté la fecha de actualización del documento. Para confirmar que es una copia válida, y acorde con la información actual en la plataforma de la DIAN, las empresas y entidades públicas deberán verificar la fecha de generación y la marca de agua donde aparece el texto “copia certificado documento sin costo" o “certificado documento sin costo".

Otro de los cambios implementados está orientado a proteger la información personal de los contribuyentes para reducir el riesgo de exposición de datos sensibles. Consiste en no mostrar la fecha de expedición del documento de identidad en la casilla 27; así, cuando se genere el documento PDF del RUT, aparecerá en blanco.

“Con esta medida, evitamos que se generen trámites innecesarios para los ciudadanos, reafirmando que el RUT tiene vigencia indefinida y no requiere actualizaciones permanentes salvo casos específicos. Además, buscamos reducir el riesgo de suplantación de identidad de los contribuyentes", afirmó Jairo Orlando Villabona Robayo, director general de la DIAN.

La DIAN reitera a la ciudadanía que el RUT tiene vigencia indefinida y solo debe ser actualizado cuando haya cambios en el lugar de residencia, número telefónico, correo electrónico, actividad económica, responsabilidades o algún otro atributo o característica que se encuentre dentro del registro del contribuyente; esto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 555-1 y 658-3 numeral 3 del Estatuto Tributario y el articulo 1.6.1.2.7 de Decreto 1625 del 2016.

El Departamento Nacional de Planeación publicó el Decreto 1609 de 27 de diciembre de 2024, "Por el cual se sustituye el Capítulo 1 del Título 10 de la Parte 2 del Libro 2 del Decret01082 de 2015, con el propósito de determinar los porcentajes de incremento de los avalúos catastrales para la vigencia de 2025".

Para conocer el Decreto 1609, haga clic aquí.

La DIAN publicó la Resolución 203 del 31 de diciembre de 2024, por la cual se informan los contribuyentes que optaron por el impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación -SIMPLE, así como aquellos que retiraron su responsabilidad o fueron inscritos o excluidos de oficio por la DIAN en el período comprendido entre el primero (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre del año 2023.

Para conocer la Resolución 203, haga clic aquí.

Página 6 de 466

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.