Noticias

Noticias (3249)

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, presentó a las direcciones de Regulación de los ministerios de Hacienda y Crédito Público y Comercio, Industria y Turismo la propuesta definitiva (para trámite del decreto correspondiente) la propuesta para modificar el Marco Técnico de Auditoría y Aseguramiento de la información financiera vigente en Colombia.
 
El documento comprende las modificaciones a:
 
Modificación Norma Internacional de Auditoría (NIA) 250 - consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.
Modificación Norma Internacional de Auditoría (NIA) 720 - responsabilidades del auditor con respecto a otra información.
Modificación Norma Internacional de Auditoría (NIA) 800 - consideraciones especiales – auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos
Modificación Norma Internacional de Auditoría (NIA) 805 - consideraciones especiales - auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
Modificación Norma Internacional de Auditoría (NIA) 810 - encargos para informar sobre estados financieros resumidos.
Modificación Norma Internacional de Encargos de Aseguramiento (NIEA) 3000 - encargos de aseguramiento distintos de la auditoría o de la revisión de información financiera histórica.
Modificación Marco Internacional de Encargos de Aseguramiento.
Tratamiento de la información a revelar en la auditoría de estados financieros – NIA revisadas y modificaciones de concordancia.
 
La iniciativa surtió el debido proceso de discusión pública y estuvo disponible para comentarios hasta el 30 de junio de 2019.

Para ver los documentos, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución por la cual se adiciona la Resolución 000015 del 17 de febrero de 2016, para ampliar el programa de Operador Económico Autorizado a las Instalaciones Portuarias.

 

Por lo anterior, la entidad se recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 10 de octubre de 2019, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

Hasta el 11 de octubre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, recibirá comentarios por el proyecto de resolución por la cual se prescribe el formato de Reporte de Conciliación Fiscal de que trata el numeral 2 del artículo 1.7.1 del Decreto 1625 del 11 de octubre de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria para el período gravable 2020 y fracción de 2021.

 

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Para conocer el proyecto de resolución completo, haga clic aquí.

La Superintendencia de Sociedades viene trabajando arduamente para fortalecer al sector empresarial a través de una supervisión pedagógica que permita la "educación para la legalidad". Conforme a este propósito, pone a disposición del público la "Guía Práctica de transmisión y reexpresión de estados financieros", para orientar a las entidades supervisadas sobre la forma y términos correctos de transmitir los estados financieros de fin de ejercicio a la Entidad, la forma adecuada de realizar la reexpresión de los mismos, y su modificación en los casos en que proceda.

 

La iniciativa está dirigida a quienes preparan y presentan estados financieros en el Informe 01 – Estados Financieros de fin de ejercicio en XBRL Express y a través de la plataforma SIRFIN.

 

Además de la presentación, el documento ilustra de manera detallada temas relacionados con el envío de estados financieros como la responsabilidad de quienes lo hacen, los documentos que acompañan los estados financieros, y los errores que pudieran presentarse en el proceso. La guía considera además los distintos casos en que pudiera presentarse la reexpresión de tales estados financieros y el procedimiento para realizarla. La guía se apoya en la normativa contable, jurídica y la doctrina vigente y los diferentes conceptos emitidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP, en estos temas.

 

A través de este tipo de documentos pedagógicos, la Superintendencia de Sociedades busca fortalecer al sector empresarial para generar valor a las empresas, maximizando su impacto económico y social y generando equidad.

 

Para conocer la Guía transmisión y reexpresión de Estados Financieros, haga clic aquí.

En desarrollo de las acciones del Plan de Cobro y Fiscalización que hacen parte de la jornada “Al Día con la DIAN, le cumplo al país", en septiembre la entidad realizará acciones de control enfocadas en las actividades económicas relacionadas con bares, restaurantes, floristerías, moteles y comercio en general, buscando gestionar $341.841 millones por concepto de cobro y $349.284 millones por acciones de fiscalización.

 

El director de gestión de ingresos, Lisandro Junco Riveira mencionó que las acciones se concentrarán especialmente en las ciudades en las que la cartera morosa es más elevada como: Bogotá con una cuantía de $81.193.834.249, Medellín con $31.679.241.762, Bucaramanga con $12.500.534.172, Barranquilla con $10.629.750.413 y Popayán con $6.444.407.779.

 

Adicionalmente, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) gestiona, durante el mes de septiembre, cartera por un valor de $341.841 con la realización de 10.970 acciones entre las que se encuentran: aplicación de Depósitos Judiciales de 2.533 contribuyentes que adeudan a la entidad $61.938 millones, envío de 1.238 insumos a la unidad penal por el delito de omisión del agente retenedor, autoretenedor y recaudador, de contribuyentes con obligaciones por valor de $23.620 millones, secuestro de 288 bienes por obligaciones que suman $55.858 millones y 121 avalúos por de bienes de contribuyentes con deudas por valor de $23.372 millones, Procesos de Cobro relacionados con el Sector 6.790 en cuantía de $177.053 millones.

 

Es importante advertir a los contribuyentes, que, de no ponerse al día en sus obligaciones, se iniciarán acciones como: embargos a sumas de dinero y bienes, además del envío de insumos a la unidad penal por el delito de omisión del agente retenedor, autoretenedor y recaudador.

 

En materia de fiscalización tributaria se llevarán a cabo más de 400 visitas a los establecimientos de comercio de productos como floristerías, perfumes, zapatos, relojes, joyería, prendas de vestir, comercio de rancho y licores, así como a los responsables que presten servicios de restaurante y bar, con el fin de realizar seguimiento de control y fiscalización de facturación, recaudo y pago del impuesto a las ventas e impuesto al consumo, de acuerdo con la actividad económica.  

 

Recaudo por gestión
Como resultado de las jornadas “Al Día con la DIAN, le cumplo al país" con corte al 31 de agosto, se han realizado 107.116 acciones que han permitido el recaudo de $8 billones por gestión de cobro, frente a los $6.2 billones obtenidos en el mismo periodo del año anterior y $1.78 billones de gestión aceptada, como resultado de las acciones de fiscalización tributaria.

Representantes del Gobierno colombiano liderados por el Ministerio del Trabajo sostuvieron una primera reunión con la delegación del Gobierno de Francia con el propósito de avanzar en la primera ronda de negociación para suscribir un convenio de Seguridad Social.

 

Durante el desarrollo de la agenda de trabajo que tendrá una duración de tres días, se abordarán todos los puntos necesarios para la construcción de un proyecto de convenio en esta materia que beneficie tanto a los ciudadanos colombianos que se encuentran realizando sus aportes pensionales en el país galo como a las personas de nacionalidad francesa que están radicadas en Colombia.

 

De la delegación francesa hacen parte François Brillanceau y Romain Plantade, de la División de Asuntos Comunitarios e Internacionales del Ministerio de Solidaridad y Salud; Anne Hautefeuille del Centro de Relaciones Europeas e Internacionales de Seguridad Social; y Kaya Ekmekci, redactora de Convenciones de Seguridad Social, Seguridad Civil y Servicio Nacional.

 

Este primer encuentro fue presidido por el viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe, a quien acompañaron en representación del Estado colombiano, Raúl Vargas, gerente Comercial de Colpensiones y Luis Fernando Ucrós, gerente de Determinación de Derechos de esta entidad, así como delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

En esta primera sesión se trazó un paralelo entre los sistemas pensional de ambos países.

Con 37 intervenciones que simplificaron 25 trámites y 12 barreras, la estrategia “Estado Simple, Colombia Ágil” continúa despejando el camino para que los empresarios sean más competitivos y los ciudadanos tengan más calidad de vida.

 

Los últimos resultados involucran seis alcaldías, tres ministerios, una gobernación y seis entidades estatales, donde, gracias a las modificaciones tecnológicas, normativas y administrativas, se simplificó el papeleo y se ajustaron los tiempos establecidos para acceder a servicios y cumplir obligaciones.

 

Cinco entidades del Estado unificaron esfuerzos para disminuir la duración de procesos asociados al comercio exterior.

 

Gracias al trabajo coordinado de la DIAN, el Invima, la Policía Nacional, el ICA y el MinComercio, acciones como iniciar operaciones más temprano, horarios ampliados, evitar inspecciones redundantes y agilizar la firma de documentos, reducirán hasta en un día procedimientos de exportación e importación.

 

Esto incide positivamente en el flujo de mercancías que se movilizan en los puertos de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura.

 

El Fondo Nacional de Garantías intervino 10 barreras para favorecer, tanto a empresarios como a las entidades financieras, en temas como paz y salvos, asignación de cupos, acuerdos de pago, desbloqueos y productos.

 

Las alcaldías de Algeciras (Huila), Entrerríos (Antioquia), Girardot (Cundinamarca), La Unión (Valle), Villanueva (Casanare) y Bogotá, así como la Gobernación de Antioquia, facilitaron 17 procedimientos  relacionados con el Sisbén, estratificación, impuestos, permisos de espectáculos y espacio público.

 

Por otro lado, se realizaron acciones que impactarán positivamente temas que están a cargo de los ministerios del Interior y de Trabajo, del Archivo General de la Nación, de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP) y de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

 

“Estado Simple, Colombia Ágil” es un instrumento que involucra la totalidad de las entidades del Estado, encabezada por la Presidencia de la República, y en la que integran esfuerzos de coordinación el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Departamento Administrativo de la Función Pública; el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y el Departamento Nacional de Planeación.

 

Con la herramienta se hace énfasis en la eliminación, simplificación o virtualización de trámites o barreras. También se trabaja en la eliminación de normas obsoletas y en la intervención de aquellas que son de alto impacto. Con esto se busca darle calidad de vida a los ciudadanos, productividad a los empresarios y competitividad a Colombia.

 

Desde que se puso en marcha la estrategia y hasta el 31 de agosto, se han logrado 1.184 intervenciones, lo que supera ampliamente la meta fijada para diciembre del 2019, que era de 900 intervenciones.

El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios el Proyecto de Decreto "Por el cual se reglamentan los artículos 55, 206, 206-1, 235-2, 330, 331, 333, 335, 336 del Estatuto Tributario, el artículo 122 de la Ley 1943 de 2018 y se modifica y adiciona’ el Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaría”, relacionado con el impuesto sobre la renta de personas naturales.

 

Por lo anterior, la entidad recibirá comentarios hasta el 3 de octubre de 2019.

 

Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.

Hasta el 4 de octubre de 2019, el Ministerio de Hacienda recibirá comentarios sobre el proyecto de decreto "Por el cual se sustituye el Título 5 de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015 Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público y se reglamentan los artículos 8 y 9 de la Ley 1966 de 2019”, referente a los Programas de saneamiento fiscal y financiero paras las ESE.

 

Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.

La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, dispuso el formulario 2593 para la presentación y pago del anticipo bimestral del Régimen Simple de Tributación (RST), correspondiente a los primeros 8 meses del año gravable 2019.

 

Los contribuyentes que optaron por este nuevo régimen de tributación, podrán cumplir con su obligación ingresando a www.dian.gov.co, en la opción usuarios registrados, y diligenciar el formulario recibo electrónico SIMPLE F2593.

 

Una vez guardado y presentado, la plataforma le permitirá generar el recibo oficial de pago de impuestos nacionales F490, con el concepto de pago 27-SIMPLE. Paso seguido, podrá realizar el pago electrónicamente desde cualquiera de los 13 bancos autorizados*, o imprimir dos ejemplares del recibo para hacerlo de manera presencial en el banco.

 

Cuántos contribuyentes pertenecen al RST
A la fecha, 8.050 contribuyentes se encuentran inscritos en el RST. Es importante resaltar que el pasado 16 de septiembre venció el plazo para que los contribuyentes que contaban con Registro Único Tributario (RUT) y estaban interesados en optar por este régimen, realizaran la actualización de su RUT y se inscribieran. Quienes no lo hicieron, podrán acogerse entre el 1 y el 31 de enero de 2020.

 

Los contribuyentes que no cuentan con inscripción en el RUT podrán hacer parte del RST en cualquier momento, sólo deben gestionar ante la DIAN la inscripción en el RUT, indicando su interés en ello.

Página 92 de 233

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.