Contaduría pide actualizar datos en sistema CHIP a entidades agregadas
La Contaduría General de la Nación solicita a las entidades contables públicas que actúan como entidades agregadoras, actualizar los datos de sus entidades agregadas a través de la página www.chip.gov.co en la sección "Ingreso Web Entidad".
Decreto 2000, crea bonificación para servidores públicos docentes y directivos
Por medio del Decreto 2000 del 21 de noviembre de 2023, el Dapre crea una bonificación para los servidores públicos docentes y directivos docentes al servicio del Estado en los niveles de preescolar, básica y media, que se pagan con cargo al Sistema General de Participaciones y otras fuentes de financiación y se dictan otras disposiciones.
Proyecto de Decreto, Costo Fiscal de los Activos
El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamentan los artículos 70 y 73 del Estatuto Tributario y se sustituyen los artículos 1.2.1.17.20 y 1.2.1.17.21 de Capítulo 17 Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria para ajustar el costo fiscal de activos fijos”.
La entidad recibirá comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 7 de diciembre 2023.
Acuerdo entre Gobierno y centrales obreras pone fin al decreto Pisos de Protección Social
Tras más de 3 años de una queja ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, el Gobierno Nacional y las tres centrales sindicales, CUT, CTC y CGT se reunieron para conciliar de manera voluntaria, una reclamación ante la OIT presentada en virtud del artículo 24 de la Constitución, por incumplimiento de los convenios 03, 12, 17, 24, 25 y 144 por la expedición del artículo 193 de la Ley 1955 de 2019- Plan Nacional de Desarrollo, sobre Piso de Protección Social y el decreto reglamentario 1174 del año 2020.
Para la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, este acuerdo es una oportunidad para mejorar las condiciones de las y los trabajadores en Colombia en torno a la seguridad social y el derecho a una pensión digna.
“Hemos llegado a un acuerdo con presencia de la OIT, de una conciliación voluntaria por primera vez ocurrida en el continente americano, en torno a que se retira esta querella y el Gobierno Nacional se compromete expresamente a derogar el decreto 1174 del Piso de Protección Social, que ya estaba inactivo sobre la base de la sentencia 276 de la Corte Constitucional. Este Gobierno se compromete a seguir avanzando, continuaremos teniendo reuniones periódicas para la realización del monitoreo y hacer seguimiento del decreto derogatorio y sobre todo, de las medidas que favorezcan a las y los trabajadores de Colombia”, puntualizó la Ministra.
Para las centrales obreras, el decreto 1174 del Piso de Protección Social, recortaba los derechos de las y los trabajadores en Colombia, que, por no tener un salario mínimo, se les negaba el acceso a la pensión.
“Nos parece muy positivo este ánimo de concertación con el Gobierno y lo celebramos ante la OIT”, dijo Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
“Celebramos que el acuerdo que hemos suscrito con el Gobierno pone punto final a una queja formulada ante la OIT, pero adicionalmente es un logro de un punto que estuvo en la mesa durante el paro nacional, que era la derogatoria del decreto 1174, eso ha sido posible en este Gobierno del Cambio”, expresó Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo, CGT.
“Este es un acuerdo muy importante, puesto que es una reclamación que hemos venido haciendo las tres centrales obreras ante la OIT por el decreto 1174 y hoy llegamos a un feliz acuerdo de conciliación, gracias a la buena gestión del Gobierno del Cambio y su Ministerio del Trabajo”, subrayó Jorge Peña, ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC.
Las partes acordaron:
Derogar expresamente el decreto 1174 de 2020 (Piso de Protección Social), aunque el precitado decreto no se esté aplicando, en virtud de la Sentencia C-276 de 2021 de la Corte Constitucional.
El Gobierno, promoverá y apoyará iniciativas normativas que posibiliten que los trabajadores y trabajadoras que laboran al servicio de otra persona (natural o jurídica), a tiempo parcial o de menores ingresos, sean afiliados obligatorios en calidad de dependientes, del Sistema de Seguridad Social Integral.
El Gobierno impulsará iniciativas que garanticen el trabajo decente y la justicia social a través del rediseño del sistema de protección social, para asegurar la oferta necesaria, pertinente y de calidad, que garantice una protección universal frente a los riesgos en salud, desempleo y la vejez.
El Gobierno con la asistencia de la OIT, adoptará medidas para que los trabajadores informales, tengan derecho a la seguridad social, incluido el reconocimiento de prestaciones económicas relacionadas con incapacidades de salud de origen común y de riesgos laborales, maternidad y paternidad, que pueda surgir.
A este respecto, el Gobierno se compromete a que cualquier iniciativa gubernamental, cambio normativo y medidas adoptadas serán consultadas de manera tripartita.
Las partes acuerdan adoptar una hoja de ruta que contemple medidas de divulgación y campañas de sensibilización para avanzar en la protección social de los trabajadores.
Las partes de este acuerdo de conciliación se reunirán al menos cada dos meses, durante el siguiente año, para hacer seguimiento al cumplimiento de lo aquí estipulado.
Con la suscripción de este documento, las partes acuerdan el cierre de la reclamación objeto de esta conciliación, una vez se publique el decreto señalado en el literal a) del acta, en consecuencia, se comprometen a dar cumplimiento de buena fe a lo establecido en los acuerdos.
Medellín cuenta con un nuevo Punto de Atención para Usuarios Aduaneros
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, abrió un nuevo punto de atención presencial en Medellín, que servirá para atender a los usuarios y operadores de comercio exterior, principalmente, pero también para asistir a la ciudadanía en trámites específicos.
El punto está ubicado en el edificio de la DIAN, en el Centro Administrativo La Alpujarra (Carrera 52 # 42 – 43), en la capital antioqueña, y su horario es de lunes a viernes de 6:45 a.m. a 3:00 p.m. Los asistentes serán atendidos por orden de llegada y sin necesidad de tener una cita agendada previamente.
En la planta baja, los usuarios recibirán atención para consultas generales sobre temas aduaneros y emisiones de certificados de origen de mercancía. En el segundo piso, la División de Operación Aduanera adelantará trámites como la corrección de declaraciones de importación SYGA, entrega de pólizas y garantías vencidas, prórrogas para el tránsito de vehículos de turismo, entre otros.
Este es el tercer punto de atención para usuarios aduaneros dispuesto por la DIAN en lo que va corrido del año, después de los habilitados por las direcciones seccionales de Bogotá y Cali. Con ellos, la entidad pretende unificar criterios de atención y ofrecerles una mejor experiencia de servicio a dichos usuarios.
PD. ImpoRenta de Personas Naturales Residentes y ReteFuente por Rentas de Trabajo
El Ministerio de Hacienda publicó para comentarios el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 206, 331, 336 y 383 del Estatuto Tributario, modificados por los artículos 2, 6, 7 y 8 de la Ley 2277 de 2022, se sustituye, modifica y adiciona unos artículos a la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, relacionado con la determinación del impuesto sobre la renta a cargo de las personas naturales residentes y la retención en la fuente por concepto de rentas de trabajo”.
La entidad recibirá comentarios sobre este proyecto de decreto hasta el 5 de diciembre 2023.
Concepto 537, Revisoría fiscal de Sociedad SAS
Por medio del Concepto 537 del 20 de noviembre de 2023, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, responde a una consulta sobre la Revisoría fiscal en Sociedad SAS.
Continúan fallas tecnológicas en el Servicio SYGA de la DIAN
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informa que, de conformidad con la certificación emitida por la Dirección de Gestión de Innovación y Tecnología, declara contingencia en el servicio digital SYGA a partir de las 10:57 a.m. del lunes 20 de noviembre, hasta que se reestablezca el servicio.
La entidad también informa que los únicos autorizados para pronunciarse sobre este incidente son el director general y la directora de Gestión de Aduanas.
El equipo de atención de respuesta a incidentes, en la DIAN, ha desplegado las actividades encaminadas a la contención, erradicación de vulnerabilidades y recuperación de los servicios para garantizar la atención a los usuarios.
Concepto 504, Revelaciones EEFF en NIIF para las Pymes
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 504 del 20 de noviembre de 2023, en el cual responde a una consulta sobre Revelaciones EEFF en NIIF para las Pymes.
Decreto 1899, define los términos de la aplicación obligatoria de la NIA 701
Los ministerios de Hacienda y Crédito Público y Comercio expidieron el Decreto 1899 de 2023 por el cual se modifica el numeral 4 del artículo 1.2.1.2. del Decreto 2420 de 2015 y se dictan otras disposiciones.
A través de este decreto el Gobierno Nacional determina las condiciones de la aplicación obligatoria de la NIA 701 (Norma Internacional de Auditoría) Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente en Colombia.
De acuerdo con el decreto, la NIA 701 “será de obligatoria aplicación para los contadores públicos independientes y revisores fiscales que emitan dictámenes en las auditorías de conjuntos completos de estados financieros con propósito general de entidades emisoras de valores que publican su información financiera en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), así como aquellas consideradas de interés público, de conformidad con el parágrafo 1, del artículo 1.1.1.1., del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 y, voluntariamente en circunstancias en las que, el auditor o revisor fiscal en las demás entidades, decida comunicar cuestiones claves de la auditoría en el informe del auditor externo y revisor fiscal".
Esta NIA se aplica a las auditorías de conjuntos completos de estados financieros con fines generales de entidades cotizadas y en circunstancias en las que, de otro modo, el auditor decida comunicar cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría.