
Noticias (3248)
Proyecto de decreto, sobretasa destinada a la red vial terciaria
Richard santaEl Ministerio de Hacienda informó que se encuentra publicado en el home de la página web y en la Sección Normativa el Proyecto de Decreto para comentarios del hasta el 21 de febrero de 2020, “por medio del cual se reglamenta el parágrafo 7 del artículo 240 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 92 de la Ley 2010 de 2019 y se adicionan unas disposiciones a la Parte 2 del Libro 3 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en materia tributaria", relacionado a la sobretasa destinada a la red vial terciaria.
Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.
Crean Régimen Especial en Materia Tributaria Zona Económica y Social Especial
Richard santaCon el fin de atraer inversión nacional y extranjera, contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y estimular el desarrollo en las regiones, el Gobierno Nacional creó el Régimen Especial en Materia Tributaria Zona Económica y Social Especial, ZESE, para las ciudades de Armenia y Quibdó y los departamentos de la Guajira, Norte de Santander y Arauca.
Las personas que tienen o van a crear una empresa y están ubicadas en algunos de los sitios mencionados anteriormente pueden acceder al beneficio de tarifa especial en el Impuesto de Renta.
Para acceder al formulario para optar por el Régimen especial en materia tributaria, ZESE, haga clic aquí.
Relación comercial con Reino Unido continuará como con la Unión Europea hasta diciembre
Richard santa-
La relación comercial entre el Reino Unido y Colombia seguirá operando en los mismos términos que funciona hoy, en el marco del Acuerdo Comercial que Colombia, Perú y Ecuador tienen con la Unión Europea, hasta el 31 de diciembre de 2020.
-
Ese es el periodo de transición que se ha definido para que el país referido salga del bloque europeo, según lo notificó la Comisión Europea al Gobierno Nacional.
-
Así lo explicó la Viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, quien recordó que en mayo del año pasado, y para preservar ese mercado que representa para las exportaciones de Colombia cerca de US$430 millones anuales, el Gobierno colombiano, junto con Perú y Ecuador, suscribieron un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido, manteniendo las mismas preferencias arancelarias que están contenidas en el TLC vigente con la Unión Europea.
-
Ese tratado logrado con el Reino Unido será llevado para su aprobación al Congreso de la República, en las sesiones que comienzan en marzo y luego será revisado por la Corte Constitucional.
-
“El objetivo de este acuerdo comercial con el Reino Unido es garantizar que se mantengan las condiciones de integración, acceso y relacionamiento que hoy se tienen con ese país. El mismo prevé que las preferencias arancelarias actuales para productos tanto agrícolas como industriales, se continúen aplicando tal como se acordó bajo el TLC con el bloque europeo”, precisó la Viceministra.
Las exportaciones colombianas totales hacia el Reino Unido, entre enero y noviembre de 2019, alcanzaron US$434,5 millones con un aumento de 9,3 %, con relación al mismo periodo del 2018. Por su parte, las no minero energéticas llegaron a los US$305,3 millones, lo que representó un aumento del 8,9 %. -
Del total, US$284 millones correspondieron a las ventas de productos agrícolas, entre los que se destacan banano, café, flores, aguacates y azúcar.
-
Las importaciones desde ese mercado alcanzaron US$562,6 millones, entre enero y noviembre del año anterior.
-
Para Colombia es de suma importancia seguir manteniendo y ampliando las relaciones que hoy se tienen con el Reino Unido para el comercio de mercancías y servicios, la inversión, las compras públicas y la propiedad intelectual, entre otros.
-
Ese mercado representa en exportaciones el 8,6 % de lo que Colombia le vende a la Unión Europea y el 6,9 % de lo que se importa de ese bloque comercial.
-
Entre enero y septiembre de 2019, el Reino Unido fue el cuarto mayor inversionista en Colombia, detrás de Estados Unidos, España y Suiza, con un monto acumulado desde 2002 superior a US$20.000 millones.
Proyecto de Resolución, requisitos de la factura de talonario o de papel y electrónica
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución por el cual se establecen los requisitos de la factura de talonario o de papel; los sujetos obligados a expedir factura electrónica de venta con validación previa a su expedición, el calendario de implementación.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 14 de febrero de 2020, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.
Proyecto de Resolución, prescribe formularios para obligaciones tributarias en 2020
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de Resolución por el cual se prescriben unos formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias para el año 2020.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 09 de febrero de 2020, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.
Banco de la República mantiene la tasa de interés de intervención en 4,25%
Richard santaLa Junta Directiva del Banco de la República, en decisión unánime, mantiene la tasa de interés de intervención en 4,25% para el mes de febrero.
En esta decisión, la Junta tomó en consideración principalmente la siguiente información:
- En diciembre la inflación anual (3,8%) se redujo levemente. Se espera que los choques de oferta que han afectado la inflación sigan diluyéndose y que ésta retome su convergencia a la meta, tal como lo recogen las expectativas del mercado. Las medidas de inflación básica se encuentran cerca del 3%.
- Con la nueva información de actividad económica, el equipo técnico del Banco mantuvo su estimación de crecimiento económico para 2019 en 3,2% y su proyección para 2020 en 3,3%.
- Las perspectivas de crecimiento global son moderadas y en los Estados Unidos la Reserva Federal mantuvo constante su tasa de interés de referencia.
- La proyección del déficit de cuenta corriente para 2019 se mantiene por encima del 4% del PIB y continúa siendo financiado mayoritariamente por la inversión extranjera directa.
Con base en esta información, la Junta ponderó los siguientes factores en su decisión:
- Las desviaciones transitorias de la inflación respecto a la meta, la incertidumbre sobre la persistencia de la depreciación del peso y su grado de traspaso a los precios internos.
- El tamaño de los excesos de capacidad productiva y la velocidad con que se reduzcan.
- Los efectos sobre la economía colombiana derivados de las cambiantes condiciones externas.
En este entorno, al evaluar el estado de la economía y el balance de riesgos, la Junta decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia en 4,25%.
La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento de la inflación y las proyecciones de la actividad económica, así como la evolución de la balanza de pagos y la situación externa, incluyendo en particular los efectos económicos de la reciente declaratoria de emergencia sanitaria internacional.
DIAN recordó los beneficios de la Ley 2010 de 2019 para sus obligaciones vencidas
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, invitó a los contribuyentes en mora y, o con procesos de determinación e imposición de sanciones en las diferentes etapas de discusión, a acogerse a los beneficios tributarios determinados por la Ley de Crecimiento Económico (Ley 2010 de 2019), con los cuales se ahorrarán dinero en el pago de intereses.
También pueden acogerse quienes no hayan realizado la normalización de activos omitidos y, o pasivos inexistentes.
Así lo confirmó Lisandro Junco Riveira, Director de Ingresos de la entidad, quien hizo un llamado a los contribuyentes incursos en dichos procesos a ponerse al día con sus obligaciones tributarias aprovechando la oportunidad, de acuerdo con lo establecido en la ley. También indicó que la reducción de sanciones de que trata esta disposición aplicará respecto de todas las sanciones tributarias que fueron reducidas mediante la Ley 1819 de 2016.
Estos beneficios le permitirán al contribuyente, declarante, agente retenedor, responsable, deudor solidario, deudor subsidiario o garante, que a 27 de diciembre de 2019 tenían obligaciones fiscales a cargo, pagar el interés bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la modalidad de créditos de consumo y ordinario, más dos (2) puntos porcentuales, lo que implica un ahorro en enero de 4,46 puntos.
De igual forma, quienes tengan obligaciones fiscales a cargo que presten mérito ejecutivo, podrán solicitar ante el área de cobro de la respectiva dirección seccional, la aplicación del principio de favorabilidad en materia sancionatoria y acuerdos de pago hasta por 12 meses para ponerse al día en sus obligaciones, aplicando la tasa de interés bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la modalidad de créditos de consumo y ordinario, más dos (2) puntos porcentuales.
Vale la pena destacar que el 67% de la cartera de la entidad a la cual le aplicarán los beneficios de la Ley 2010 de 2019, está representada por morosos de los sectores de: comercio al por mayor y al por menor, transporte y almacenamiento, actividades de alojamiento y de servicio de comidas, actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos y de apoyo, manufactura, e información y comunicaciones, con deudas por valor de $3.6 billones. El mayor porcentaje de estos contribuyentes se encuentran concentrados en las direcciones seccionales de Bogotá, Medellín y Grandes Contribuyentes (diferentes jurisdicciones).
Gestión 2019
En desarrollo del Plan Nacional de Cobro y de Fiscalización, la gestión de cartera morosa, el control al cumplimiento de obligaciones formales y sustanciales y las Jornadas “Al día con la DIAN, le cumplo al País", en 2019 se realizaron 126.038 acciones que permitieron alcanzar un recaudo de $13,5 billones, el cual incluye el recaudo obtenido por parte de los contribuyentes que se acogieron al impuesto de Normalización Tributaria.
Aranceles a textiles incluidos en Plan Nacional de Desarrollo fueron derogados por la Corte
Richard santaEl Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, incluyó un aumento en los aranceles a la importación de los textiles, pasando del 15% al 37,9% en sus artículos 274 y 275, dirigidos a los textiles traídos del exterior, cuyo valor fuera inferior o igual a USD$20. La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de estos artículos.
De acuerdo con la Corte, es facultad constitucional del Ejecutivo para de establecer, modificar o quitar aranceles y no del Congreso.
El año pasado FENALCO demandó estos artículos por considerar que violan la Constitución y los tratados internacionales suscritos por Colombia, y advirtió el efecto que tendría en los bolsillos de los colombianos con incrementos hasta del 25% en el costo del vestuario.
Proyecto de decreto sobre el subsidio al sector energético
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó el Proyecto de Decreto para comentarios hasta el 13 de febrero de 2020, "Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 103 de la Ley 2008 de 2019, para el reconocimiento y pago como deuda pública de los saldos por menores tarifas del sector eléctrico y de gas de que trata el artículo 297 de la Ley 1955 de 2019".
Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.
Resolución 003, declara la remisión de obligaciones de menor cuantía
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 003 del 7 de enero de 2020, por la cual se declara la remisión de obligaciones de menor cuantía.
Para conocer la Resolución 003 completa, haga clic aquí.
Más...
Proyecto de Resolución sobre registro de combinación y traslado de operaciones
Richard santaLa Contaduría General de la Nación pone a discusión de los interesados y del público en general, el proyecto de Resolución por la cual se incorpora, en el Marco Normativo para Entidades de Gobierno, el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con la combinación y el traslado de operaciones, y se modifica el Catálogo General de Cuentas de dicho Marco Normativo, la cual será de carácter obligatorio, una vez se emita el acto administrativo, para efectos del registro de los hechos económicos relacionados con la combinación y el traslado de operaciones, y se modifica el Catálogo General de Cuentas de dicho Marco Normativo.
Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.
Proyecto de decreto sobre Conciliaciones y Terminaciones por mutuo acuerdo
Richard santaEl Ministerio de Hacienda recibirá comentarios hasta el 8 de febrero de 2020, sobre el proyecto de decreto "por el cual se reglamentan los artículos 118, 119 y 120 de la Ley 2010 de 2019 y se modifica el Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en materia tributaria", referente a Conciliaciones y Terminaciones por mutuo acuerdo.
Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó para comentarios el proyecto de resolución por el cual se modifica parcialmente la Resolución 000070 de 2016, referente a la firma electrónica y su renovación.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 05 de febrero de 2020, a través del siguiente buzón: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.
Proyecto de decreto, MinHacienda sobre régimen tributario de megainversiones
Richard santaEl Ministerio de Hacienda publicó para comentarios hasta el 7 de febrero de 2020 el Proyecto de Decreto "Por el cual se reglamentan los artículos 235-3 y 235-4 del Estatuto Tributario y se adiciona la Sección 3 al Capítulo 26 del Título 1 de la parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único reglamentario en Materia Tributaria", referente a las megainversiones.
Para conocer el proyecto de decreto, haga clic aquí.