
Conceptos (360)
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 167 en el cual responde a la siguiente consulta:
"He revisado varios de los conceptos respecto a los movimientos a las utilidades por adopción de NIIF, emitidos por el Consejo técnico de la Contaduría Pública (CTCP) los cuales han sido orientados hacia las entidades que aplican las normas para PYMES.
Mi inquietud es sobre el movimiento de las utilidades por adopción de una entidad perteneciente al grupo 1 que aplica las normas plenas o full.
Pregunta con Ejemplo práctico:
Una entidad del grupo uno, hizo uso de la opción de costo atribuido en las inversiones, que poseía, en subordinadas y asociadas. Años después, varias de esas inversiones fueron vendidas. La pregunta que surge en este contexto, es la siguiente:
¿Qué se debe hacer con los efectos que las inversiones vendidas tuvieron en la utilidad por adopción por primera vez?
¿Qué normas NIIF plenas fundamentan la respuesta a la pregunta anterior?".
Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 167, haga clic aquí.
Concepto 171, Reconocimiento de Inventario decomisado bajo NIIF para Pymes
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 171 del 24 de junio de 2022, referente al Reconocimiento de Inventario bajo NIIF para Pymes.
En el Concepto, la entidad responde a la siguiente pregunta:
“(…) Que tratamiento contable se le da a un inventario decomisado por el INVIMA, cuando solo entrego un acta con el peso de la mercancía que se llevó, pero que la empresa identifica en precios y productos, se entregó a ellos soportes como facturas y registros se encontró inconsistencia (el cual está abierto un proceso), sin embargo, queda involucrada una empresa que vendió. ¿Actualmente se debe realizar baja del inventario, contra una perdida al costo o se registra como una cuenta por cobrar? ¿o se espera que le INVIMA realice investigaciones en dos o tres años y resuelva favorable, el proveedor se responsabilice como culpable de no cumplir con los requisitos exigidos por los productos y finalmente el proveedor deba reintegrarnos el valor de la mercancía y perjuicios? o ¿finalmente se lleva a perdida por ser responsable la empresa que se le decomiso la mercancía al finalizar el proceso por parte de esta entidad?, ¿en el caso que registre una cuenta por cobrar se carga a INVIMA o la entidad que vendió los productos?, Se debe revelar en una cuenta de orden en el año que sucedió el caso o decomiso teniendo en cuenta el tratamiento del NIIF para PYMES?”
Para conocer la respuesta del CTCP y el Concepto 171 completo, haga clic aquí.
Concepto 336, CTCP sobre la conservación de la información contable
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 0336 del 11de julio de 2022, en el cual responde a una consulta sobre la conservación de la información contable.
Para conocer la consulta, la respuesta del CTCP y el Concepto 336 completo, haga clic aquí.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 337 del 30 de junio de 2022, en el cual responde a una consulta sobre el cambio de grupo 1 a 2 en NIIF.
En el documento, la entidad responde a la siguiente consulta:
“(…) Somos una sociedad SAS que, al cierre del año 2021, presentamos EEFF bajo NIIF GRUPO 2 PYMES. Del mismo modo al cierre del año 2021, frente al Decreto 2420 de 2015, Art. 1.1.1.1, numeral 3 y 3.4, cumplimos los requisitos para pasar Grupo II a Grupo 1 o NIIF PLENAS.
Ahora, está el Decreto 2784 de 2012, Art 1, literal C, NUMERAL 2 Y 3, IV, que establece lo mismo, no obstante, al final del numeral dice que ¨para los efectos del cómputo C2 y C3 IV se considerarán los parámetros del ente económico separado correspondiente al segundo año inmediatamente anterior al ejercicio que se informa.
Deducimos que si bien el Decreto 2420 de 2015, no derogó taxativamente el Decreto 2784 de 2012, en su Art 2.1.1, por derogatoria integral de conformidad con el Art 3 de la Ley 157 de 1887, lo está haciendo.
Por tanto, mis EEFF cierre año 2022 deben ser presentados bajo NIIF Grupo 1, comparativamente con los EEFF cierre 2021 reexpresados.
Sin embargo, tenemos la duda si el Decreto 2784 de 2012, está derogado o no, y si no, hasta ahora para el cierre del año 2021, estaríamos cumpliendo el primer año y si se dan las condiciones para el 2022, la empresa deberá presentar los EEFF año 2023 bajo NIIF Grupo 1 comparados 2022.
Por favor, nos pueden ayudar con su concepto sobre la procedibilidad inmediata frente a las NIIF. (…)”
Para conocer la respuesta del CTCP y el Concepto 337 completo, haga clic aquí.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 0202 del 14 de junio de 2022, por el cual responde a una consulta sobre la compra de establecimiento de comercio.
Este concepto responde a la siguiente pregunta:
(…) Quisiera saber cómo se reconoce el mayor valor de una compañía cuando está es adquirida por otra organización?”
Concepto 199, Emisión de facturas de entidad en liquidación
Richard santaA través del Concepto 199 del 14 de junio de 2022, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió una consulta relacionada con la emisión de facturas de una entidad en liquidación. La consulta textual fue la siguiente:
“(…) ¿Si una sociedad admitida al proceso de liquidación judicial puede emitir facturas, con relación a las cuentas que se encuentran pendientes por cobrar?”
Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 199 completo, haga clic aquí.
Oficio 903531, retención en la fuente en indemnizaciones laborales
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el Oficio 903531 del 6 de mayo de 2022, por el cual responde a una consulta sobre la retención en la fuente en indemnizaciones derivadas de relación laboral o legal y reglamentaria.
Para conocer la consulta completa, la respuesta de la entidad y el Oficio 903531 completo, descargue el archivo adjunto a esta nota.
Oficio 904137, Sistema de facturación electrónica, soporte de nómina electrónica
Richard santaPor medio del Oficio 904137 del 25 de mayo de 2022, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, ´respondió a una consulta sobre el sistema de facturación electrónica y el documento soporte de pago de nómina electrónica.
Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto completo, descargue el archivo adjunto a esta nota.
Oficio 903869, Documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el Oficio 903869 del 20 de mayo de 2022, por medio del cual responde a una consulta referente al documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente.
Para conocer la consulta completa y la respuesta de la entidad, descargue el archivo adjunto a esta nota.
Concepto 229, CTCP sobre Corrección de errores – Nota Crédito y Débito
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 229 del 1 de junio de 2022, en el cual responde a una consulta sobre Corrección de errores – Nota Crédito y Débito. La consulta fue la siguiente:
“(…) solicito orientación respecto a un procedimiento realizado por error, se emitió por error 2 notas créditos a la misma factura de venta en diferentes fechas, mi pregunta es ya que la notas créditos no se pueden anular debo generar una nota debito a la factura, por favor agradezco me puedan orientar que manejo debo darle a esta situación.”
Para conocer la respuesta del CTCP y el Concepto completo, haga clic aquí.
Más...
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 162 del 7 de junio de 2022, por el cual responde a una consulta referente a la adopción de NIF en Microempresas.
Para conocer la consulta complete y la respuesta de la entidad en el Concepto 162, haga clic aquí.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 269 del 18 de mayo de 2022, en la cual responde a una pregunta referente a la Vigencia NIGC 2 y NIGC 3.
La pregunta textual fue la siguiente:
“(…) quisiera que me puedan ayudar a aclarar si el anexo 4 de la NIGC 2 aún se encuentra en proceso de discusión por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP o ya es una norma? De igual manera con el anexo 1 de la NIGC 3. ¿Sigue en discusión? (…)”
Para conocer la respuesta de la entidad y el Concepto 269 completo, haga clic aquí.
Concepto 082, reconocimiento ingresos de Instituciones de Educación Superior
Richard santaEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta sobre el reconocimiento ingresos de Instituciones de Educación Superior, Dinámica plan de cuentas, mediante el Concepto 082 del 18 de abril de 2022. La consulta fue la siguiente:
“Me desempeño como revisor fiscal de una universidad privada de la ciudad de Neiva, quiero saber:
1. Si los ingresos por matrículas de estudiantes se registran como un ingreso diferido y se amortizan durante la duración del semestre, momento para expedir la factura electrónica.
2. Quiero que me compartan un link en donde pueda consultar las obligaciones que la Universidad tiene con la Contaduría para reportar información.
3. Requiero la dinámica de las cuentas de acuerdo a la resolución 643 que adoptó el PUC para las UNIVERSIDADES PRIVADAS.”
Para conocer la respuesta del CTCP y el Concepto 082 completo, haga clic aquí.
Concepto 051, Pasivo financiero – coste amortizado – tasa de descuento
Richard santaPor medio del Concepto 051 del 18 de abril de 2022, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, respondió a una consulta referente al Pasivo financiero – coste amortizado – tasa de descuento.