Decreto 1076, reglamenta el Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
Mediante el Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Para conocer el Decreto 1076 completo, haga clic aquí.
Decreto 1075, reglamenta el Sector Educación
Mediante el Decreto 1075 del 26 de mayo de 2015, se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Educación.
Para conocer el Decreto 1075 completo, haga clic aquí.
Decreto 1074, reglamenta el Sector Comercio, Industria y Turismo
Mediante el Decreto 1074 del 26 de mayo de 2015, se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.
Para conocer el Decreto 1074 completo, haga clic aquí.
Decreto 1073, reglamenta el Sector Administrativo de Minas y Energía
Mediante el Decreto 1073 del 26 de mayo de 2015, se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía.
Para conocer el Decreto 1073 completo, haga clic aquí.
Decreto 1072, reglamenta el Sector Trabajo
Mediante el Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015, se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Para conocer el Decreto 1072 completo, haga clic aquí.
Decreto 1071, reglamenta sector agropecuario y de desarrollo rural
Mediante el Decreto 1071 del 26 de mayo de 2015, se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.
Para conocer el Decreto 1071 completo, haga clic aquí.
Decreto 1068, regramenta sector Hacienda y Crédito Público
Mediante el Decreto 1068 del 26 de mayo de 2015, se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público.
Para conocer el Decreto 1068 completo, haga clic aquí.
Presidente Santos descarta más impuestos para las empresas
El Presidente Juan Manuel Santos aseguró ante representantes del sector financiero, que no habrá más impuestos para las empresas.
De tal manera dijo, durante la clausura de la 50 Convención Bancaria, que se va a echar mano de otros medios como el control de la evasión desde diferentes frentes, para generar ingresos adicionales de aproximadamente $4 billones.
Acompañado de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, y de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el Presidente recordó que en este momento atravesamos por una situación difícil que ha llevado al país a apretarse el cinturón.
Por tal motivo, se lanzó “un programa coherente para impulsar la economía” como es el PIPE 2.0 que, a su juicio, genera las condiciones adecuadas para que sectores como la industria, el turismo, la construcción, la minería y, en general, toda la economía, tengan un mejor desempeño a corto plazo.
“Esperamos que (el PIPE 2.0) pueda tener un efecto parecido al primero, que fue muy exitoso”, señaló el Presidente al explicar que con esta iniciativa, se espera que el crecimiento del país durante el presente año esté en alrededor de 3%, mientras que el pronóstico para América Latina se ubica por debajo de 1%.
El Presidente envió un parte de optimismo sobre el desempeño de la economía, y dijo que “nuestra responsabilidad es darle al mercado un mensaje de tranquilidad y esperanza cuando estas se basan en una realidad”.
Llevarán teletrabajo a personas privadas de la libertad
Buscar alternativas de formación para el trabajo y el empleo, así como generar una segunda oportunidad para llegar a los caminos hacia la resocialización para aquellas personas que están privadas de la libertad a través de la implementación del Teletrabajo, fue protocolizado por el Gobierno Nacional en la cárcel de Mujeres el Buen Pastor, en Bogotá.
Los ministros del Trabajo, Luis Eduardo Garzón; Yesid Reyes, ministro de Justicia; y los viceministros de las TIC, María Carolina Hoyos y el de Relaciones Laborales e Inspección, Enrique Borda, firmaron un Convenio para implementar un plan maestro de Teletrabajo, que permita a esta población capacitarse y posteriormente ser apta para utilizar esta novedosa herramienta.
"Los tres ministerios estamos comprometidos con ustedes y tendrán la garantía del Estado y a nombre del Presidente Santos es una manera de hacer hechos de paz y por ello, le estamos apostando a hechos muy concretos como estos".
El ministro Lucho aseguró que "La medida permitirá una salida y un ingreso directo al trabajo, unos espacios de resocialización en el menor tiempo posible para estas mujeres que por alguna circunstancia de la vida cometieron un error. A ellas hay que darles una oportunidad, pues cuando salgan al cumplir su condena, la sociedad tiene que aceptar que esta población tiene una oportunidad, así se plantea actualmente con un guerrillero también se puede hacer con mujeres de este escenario que no pueden estar estigmatizadas de por vida".
Por su parte, la viceministra TIC, María Carolina Hoyos; explicó: "Esta herramienta busca ayudar a cumplirle los sueños a muchas personas, madres cabeza de familia que quieren ser productivas y qué mejor herramienta que la tecnología para convertirlas en la mejor cómplice posible para desarrollar una vida más próspera, pues son mujeres con sueños".
Actualmente más de 40 mil personas teletrabajan en el país, la meta para 2018 es alcanzar 120 mil personas.
La iniciativa en las cárceles será implementada en las penitenciarías El Buen Pastor, la de Tunja y San Andrés.
Además se instalarán puntos digitales en varias cárceles del país que proveerá las herramientas de ocupación en alfabetización digital y acceso a las nuevas tecnologías para la población vulnerable mencionada.
Hoy la cárcel Distrital de Bogotá cuenta con un Punto Vive Digital donde ya arrancó un proceso piloto que capacita a 60 mujeres en el manejo de las tecnologías, ofertan vacantes para que las personas privadas de la libertad desarrollen labores conforme a las políticas de seguridad y a las restricciones que corresponden al régimen penitenciario.
Para Stephanie Méndez, de 24 años edad y quien cumple una condena de 17 años por homicidio, la medida del Teletrabajo le ofrece una alternativa laboral: "Me beneficia mucho porque puedo reducir pena, puedo darle un aporte a mi hijo de cuatro años y a mi familia y puedo resocializarme cuando salga y ser una mejor persona".
El ministro de Justicia, Yesid Reyes también anunció que la "Entidad fomentará un 10% de sus trabajadores para aprovechar esta herramienta en el transcurso de un año. Igualmente, lograr una resocialización de la población privada de la libertad que les brinda oportunidades para estudiar o trabajar en los centros de reclusión para que puedan reinsertarse a la sociedad, cumplir con la pena a través de descuentos punitivos y solucionar el hacinamiento carcelario".
El titular de la Cartera Laboral también anunció que ahora se trabajará con el SENA para hacer un esfuerzo del Teletrabajo con bilingüismo.
Gobierno publica el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2015
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 819 de 2003 en materia de “normas orgánicas de presupuesto para la transparencia fiscal y la estabilidad macroeconómica”, el Gobierno Nacional, a través de las Comisiones Económicas del Senado y Cámara de Representantes, pone a consideración del Congreso de la República el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2015.
En éste, se hace un análisis detallado de los resultados macroeconómicos y fiscales observados en la vigencia anterior y la descripción de lo que se proyecta será el comportamiento futuro de las principales variables económicas y los resultados fiscales para la vigencia siguiente y el mediano plazo.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) es un documento que enfatiza en los resultados y propósitos de la política fiscal. Allí se hace un recuento general de los hechos más importantes en materia de comportamiento de la actividad económica y fiscal del país en el año anterior.
Presenta las estimaciones para el año que cursa y para las diez vigencias siguientes y muestra la consistencia de las cifras presupuestales con la meta de superávit primario y endeudamiento público y, en general, con las previsiones macroeconómicas.
Para conocer el documento del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2015, haga clic aquí.