Resolución 024, amplía fechas de presentación de la información exógena
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 024 del 8 de marzo de 2016, por medio de la cual amplía las fechas de presentación de información tributaria de los obligados a suministrarla a la entidad.
Para conocer la Resolución 024 completa y los documentos anexos, haga clic aquí.
4,4% crece recaudo de impuestos a febrero
Con corte al 29 de febrero de 2016 el Recaudo Bruto acumulado de los impuestos administrados por la DIAN alcanzó la cifra de $20,9 billones, valor que representa una variación nominal de 4.4% respecto a igual período de 2015, en el que se logró recaudar una suma cercana a los $20 billones.
Esta variación se debe principalmente al comportamiento del recaudo por retención en la fuente a título de renta, IVA y timbre, que presenta un incremento de 8.7% pasando de $6,6 billones en 2015 a $7,1 billones en 2016, revelando una participación de 2.9% en la variación, esto es, de los 4.4 puntos porcentuales que creció el recaudo del bimestre enero-febrero de 2016 con relación al mismo período de 2015, retención en la fuente explica 2.9 puntos.
Le siguen los tributos externos con un crecimiento nominal para el período de 5.4% y una contribución a la variación de 0.8%.
Cabe resaltar, que los ingresos de los tributos asociados a la actividad económica interna muestran una variación nominal de 4.2% frente al mismo período de 2015, mientras que los tributos asociados al comercio exterior (arancel e IVA) aumentaron en 5.4% para el período objeto de análisis.
Durante el mes de febrero del presente año, el recaudo bruto alcanzó la suma de $6,8 billones, de los cuales $5,2 corresponden a la actividad económica interna, mientras que los restantes $1,6 billones están asociados al recaudo de tributos externos en las operaciones de comercio exterior, que mostraron un crecimiento de 8.8%.
Beneficios del nuevo Estatuto Aduanero de Colombia
El nuevo Estatuto Aduanero que fue presentado este lunes por el Presidente Juan Manuel Santos, se constituirá en una herramienta fundamental para mejorar el comercio exterior de Colombia, poniendo en las manos de los empresarios herramientas que ayudarán a mejorar la competitividad del sector privado.
Se trata de un ejercicio hecho conjuntamente con el sector privado que traerá grandes avances, por ejemplo, para permitir movilizar más rápidamente a las empresas sus mercancías de exportación e importación, lo que también reducirá los costos de comercialización, mejorando la fiscalización y vigilancia para combatir con más fuerza el contrabando.
“Es un paso importantísimo en el comercio exterior colombiano y esperamos que tengan unas herramientas que les faciliten a los exportadores e importadores su trabajo. Aquí hay una total identidad entre el sector público y el privado. A los dos nos interesa facilitar el comercio, a los dos nos interesa que el contrabando no entre, así como tampoco la competencia desleal. Queremos hacer un seguimiento continuo a la aplicación de este estatuto”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos, durante un conversatorio con representantes del sector privado en el que presentó las bases de la nueva norma aduanera.
Las siguientes son las ventajas del nuevo estatuto aduanero:
Sistema de Administración de Riesgos
A través de este nuevo sistema se facilitarán las operaciones de comercio exterior sin afectar el control que se realizan sobre ellas.
Se identificarán operaciones y operadores riesgosos, enfocando en ellos el control, pero facilitará el despacho aduanero a quienes no representen riesgo alguno.
Esto permite identificar a los usuarios del comercio exterior confiables para ofrecerles beneficios en el cumplimiento de sus obligaciones aduaneras.
Todas estas medidas se verán representadas en menores costos, contribuyendo con ello a mejorar la competitividad de las empresas.
Mejoramiento de logística del comercio exterior
El Estatuto Aduanero expedido facilita la movilización de carga que ingresa o sale del país, creando para el tránsito aduanero por transporte combinado, utilizando varios modos como el fluvial, férreo, terrestre, aéreo y marítimo.
Estos son elementos claves para el desarrollo dela logística de transporte en Colombia en proyectos como el corredor férreo Buenaventura-La Tebaida y la recuperación de la navegabilidad del Rio Magdalena.
También se contempla la posibilidad de declaración anticipada, sin esperar a que esté la mercancía en el sitio, lo cual simplifica y agiliza el trámite para autorizar dichas operaciones.
El uso de dispositivos electrónicos de seguridad evitará que los medios de transporte o unidad de carga se abra en carretera y permitirá ala Dian mejorar la trazabilidad y el control de la mercancía durante el transporte.
Igualmente, se fortalecen los centros de distribución logística internacional en los puertos del país, lo que permitirá ampliar las operaciones que se pueden realizar con ellos.
Adicionalmente, se descongestionarán los puertos a través de la figura de zonas de control comunes a varios puertos, donde estarán las autoridades aduaneras.
Facilitar y disminuir los costos de formalización aduanera
Se crean instrumentos normativos como el pago electrónico obligatorio, desaduanamiento abreviado, uso de equipos de inspección no intrusiva y ajustes en el procedimiento de desanuadamiento. Todo esto permitirá que el despacho aduanero en importaciones se realice en promedio dentro de las 48 horas siguientes a la llegada de la mercancía.
En materia de reembarque, sólo se requerirá un registro electrónico dado que hoy no corresponde a un régimen de exportación, y se elimina la exigencia de garantía cuando la mercancía se encuentre en un depósito del lugar de arribo.
Se amplían las opciones para las garantías que amparan las obligaciones aduaneras. Con esto se logra que se reduzcan los costos de su constitución y se consideren rebajas en los montos asegurados al momento de larenovación de las mismas para los operadores de comercio
Fiscalización
Se trata de una aspecto fundamental en el nuevo Estatuto Aduanero, dado que se moderniza este proceso al propiciar el cumplimiento voluntario de las obligaciones, a través de la gestión persuasiva, contrarrestar el fraude, el comercio ilícito y la violación a los derechos de la propiedad intelectual. Así se garantiza la satisfacción de las obligaciones a cargo de los diferentes actores del comercio internacional.
Por ejemplo, la factura de venta en Colombia será un documento que ampare la mercancía extranjera adquirida por el consumidor final.
Igualmente, los errores formales en las declaraciones aduaneras no serán objeto de sanción y se establecen causales de exoneración de la responsabilidad, lo que antes no existía.
La aprehensión y decomiso de las mercancías corresponderá únicamente a casos de de mercancías diferentes y no a errores formales.
La sanción del 200 por ciento cuando no sea posible aprehender la mercancía se apllica sólo después de un procedimiento previo en el que se cancele el levante.
Además, habrá reducción en los eventos en que la mercancía ha sido consumida o destruida. Todas estas herramientas conducirán al país al fortalecimiento de la economía y a mantener un buen nivel de competitividad.
Solicitud de Tarjeta Profesional por segunda vez
La Junta Central de Contadores informó a los ciudadanos que van a realizar una NUEVA solicitud de tarjeta profesional, solo si su solicitud inicial fue NEGADA, que deben enviar los documentos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con las características señaladas en la Resolución 973 de 2015, con el asunto: SOLICITUD DE 2 VEZ.
Para conocer la Resolución 973 de 2015, haga clic aquí.
DIAN lanza campaña para recuperar la cartera morosa de IVA y Retefuente
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, está adelantando en Bogotá durante la presente semana una campaña dirigida a los declarantes con obligaciones de IVA y retención en la fuente pendientes de pago, que han sido renuentes a los llamados persuasivos de la entidad.
Para tal efecto, envió 650 comunicaciones donde se informa que de no ponerse al día de manera inmediata, se procederá a formular la correspondiente denuncia penal en su contra por constituir este hecho una posible infracción al código penal.
En lo corrido del año, la administración tributaria ha recopilado la información necesaria para instaurar en la ciudad de Bogotá un número aproximado de 350 denuncias penales por estas mismas conductas.
Dicho comportamiento expone a los deudores a eventuales sanciones de prisión; multa equivalente al doble de lo no consignado, así como al secuestro y remate de sus bienes.
Esta campaña se está llevando a cabo a nivel nacional; por ello se invita a los deudores morosos de impuestos nacionales al pago de sus obligaciones.
Proyecto de decreto que modifica devolución de IVA a turistas
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, divulgó el proyecto de decreto "Por el cual se modifica el Decreto 1903 de 2014, en el sentido de adicionar al parágrafo del Artículo 2º, un nuevo Permiso de Ingreso y Permanencia PIP-10.” dando cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 8 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre este proyecto del 9 al 11 de marzo de 2016, en el correo electrónico: buzón Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para conocer el proyecto de decreto completo, haga clic aquí.
Concepto 1543, transición de NIIF para empresas del Estado
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió el Oficio 001543 del 5 de febrero de 2016, cuyo tema es el Período de Transición (4 años) Tributario vs. NIIF para Empresas del Estado.
Para conocer el Concepto 1543 completo, descargue el archivo adjunto a esta noticia.
Resolución 758, crea subcomisión de género en comisión de concertación de políticas salariales
Para hacer seguimiento de la política de Estado en el tema de Género, se creó la Subcomisión de Género, que dependerá de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales del Ministerio del Trabajo.
El anuncio se hizo durante el desarrollo de la sesión de la Subcomisión del Sector Público, a la que asistieron representantes del Gobierno y organizaciones sindicales y se acordó instalar esta Subcomisión el próximo 1° de abril.
La Resolución 758 del 7 de marzo de 2016, que firmó el ministro Luis Eduardo Garzón, establece que las actividades de la Subcomisión de Género estarán coordinadas con el Observatorio de Asuntos de Género, que hace seguimiento de las normas nacionales e internacionales relacionadas con la equidad de género y de programas con impacto diferenciado entre hombres y mujeres.
En la reunión participó el viceministro Relaciones Laborales e Inspección, Enrique Borda Villegas; el director Jurídico (e) del Departamento Administrativo de la Función Pública; José Fernando Ceballos; el secretario Técnico de la Subcomisión de Políticas Laborales y Salariales, Andrés Mauricio Ramírez; y el subdirector de Promoción de la Organización Social, Juan Carlos Vargas.
Decreto 390, Gobierno expidió el nuevo estatuto aduanero
El Presidente Juan Manuel Santos calificó como un paso definitivo la expedición del nuevo estatuto aduanero para Colombia, que se convertirá en una herramienta fundamental para que los empresarios puedan mejorar la competitividad de sus operaciones de comercio exterior, lo cual repercutirá en menores costos y en mayor crecimiento y generación de empleo en la economía.
“El nuevo estatuto aduanero es un paso importantísimo para el comercio exterior de Colombia. Estamos dando un paso definitivo para mejorar nuestra economía, que se complementa perfectamente con las inversiones que estamos haciendo en la construcción de carreteras, la modernización de los puertos y de los aeropuertos, que ningún país emergente está haciendo en este momento, así como en el tema de logística”, dijo el Jefe del Estado al encabezar un conversatorio con el sector privado y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
El nuevo estatuto incorpora herramientas que facilitan las formalidades aduaneras y la logística de manejo de la carga, mejorando así la competitividad de las empresas del país, mediante la reducción de tiempos y costos. Por ejemplo, el retiro de una mercancía que dura unas 272 horas, se reducirá a un máximo de 48 horas.
“Controlar y facilitar son las grandes prioridades para desarrollar con el nuevo estatuto. Esperamos reducir a 48 horas máximo el retiro de las mercancías de la aduana, frente a las más de 270 horas que dura actualmente”, expresó el Primer Mandatario.
DIAN, a combatir ilegales
La nueva norma se suma a las estrategias adelantadas por el Gobierno Nacional como el fortalecimiento del Operador Económico Autorizado, la Ley Anticontrabando y a la eliminación de la aprehensión por errores formales.
“La Dian se va a dedicar a combatir a los ilegales y a facilitarle la vida a los empresarios legales. El complemento en logística es clave para que mejoremos en competitividad”, agregó.
El Presidente Santos pidió al director de la Dian, Santiago Rojas, una matriz para hacer un seguimiento estricto a la aplicación del nuevo estatuto, con tiempos fijos de reducción del retiro de mercancías, para que los empresarios y todos los colombianos se den cuenta de sus beneficios, así como de continuar el trabajo en equipo con el sector privado para reglamentar la norma.
Colombia logra así armonizar su normatividad con los convenios internacionales, los tratados de libre comercio y las mejores prácticas de las aduanas más avanzadas, lo cual se complementa con la instalación de instrumentos escáner en los puertos del país administrados por la DIAN, para no tener que abrir los contenedores de mercancías y hacer una vigilancia más efectiva de las mismas.
También se destaca la modernización de la fiscalización aduanera para propiciar el cumplimiento voluntario de las obligaciones, a través de la gestión persuasiva; contrarrestar el fraude, el comercio ilícito y la violación de los derechos a la propiedad intelectual; y redefinir aspectos procedimentales, para garantizar la satisfacción de las obligaciones a cargo de los diferentes actores del comercio internacional.
Para conocer completo el Decreto 390 del 7 de marzo de 2016, haga clic aquí.
Estimaciones de impacto en recaudo de propuestas de la Comisión de Expertos
El Informe Final de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, que sugirió unos puntos específicos para una reforma tributaria estructural, también contiene las estimaciones preliminares del impacto en recaudo de las propuestas de la Comisión.
Para conocer el documento con las estimaciones preliminares del impacto en recaudo, descargue el archivo adjunto a esta noticia.