
Resoluciones (570)
Resolución 200-004394, establece estándares de Empresas de Beneficio e Interés Colectivo
Richard santaLa Superintendencia de Sociedades, mediante la resolución 200-004394 de 2018, dio un impulso a la transformación de empresas en compañías de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), al reglamentar la presentación de los informes de gestión para ese tipo de compañías.
Con este informe anual, dichas compañías podrán contarle a sus accionistas y a la sociedad los beneficios sociales y ambientales y el bienestar que generan sus actividades.
"Las sociedades BIC son una especie de híbrido en el que se combinan simultáneamente las ventajas económicas de la actividad mercantil, con la posibilidad de contribuir al medio ambiente, el bienestar de los trabajadores y mejorar ciertas circunstancias que tienen que ver con el interés común", explicó el Superintendente de Sociedades Francisco Reyes.
Al ser un informe público los ciudadanos interesados también podrán enterarse de las actividades de beneficio colectivo de las compañías y hacerles seguimiento.
Las compañías podrán elegir cualquiera de los siguientes estándares o incorporar más de uno a su informe de gestión:
La Certificación de Sociedad Tipo B de B Corporation.
Los Estándares GRI del Global Reporting Initiative.
La norma ISO 26000 de Responsabilidad Social Empresarial de la International Organization for Standardization
La Guía para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Compass) de las Naciones Unidas, el World Business Council for Sustainable Development y el GRI.
La serie de normas AA1000 de Relacionamiento y Responsabilidad Social de AccountAbility
Cabe recordar que el Gobierno Nacional sancionó recientemente la Ley 1901 de 2018, que permite la creación de compañías, que más allá de su finalidad lucrativa, cuentan con una vocación de interés común. Es decir, que además de ser un negocio rentable para sus accionistas, procuran el bienestar de las comunidades en donde están instaladas, de sus trabajadores y del medio ambiente.
Cualquier sociedad puede transformarse en BIC a través de una reforma a sus estatutos.
Para conocer la Resolución 200-004394 completa, haga clic aquí.
Resolución 428, registro de hechos contables en del Fondo Nacional de Pensiones
Richard santaLa Contaduría General de la Nación publicó la Resolución No. 428 del 12 de octubre de 2018, por la cual se incorpora, en el Marco Normativo para Entidades de Gobierno, el Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos que hacen parte de la contabilidad del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales.
Para conocer la Resolución 428 completa, haga clic aquí.
Resolución 386, procedimiento contable para registro de recursos entregados en administración
Richard santaLa Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 386 del 3 de octubre de 2018, por la cual se incorpora, en el Marco Normativo para Entidades de Gobierno, el Procedimiento contable para el registro de los recursos entregados en administración y se modifica el Catálogo General de Cuentas de dicho Marco Normativo.
Para conocer la Resolución 386 completa, haga clic aquí.
Resolución 1294, certifica interés bancario para el mes de octubre
Richard santaLa Superintendencia Financiera emitió la Resolución 1294 del 28 de septiembre de 2018, por la cual certifica en 19,63% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario y en 36,72 para la modalidad de microcrédito para el mes de octubre.
Para conocer la resolución 1294 completa, descargue el archivo adjunto a esta noticia.
Resolución 012934, DIAN modifica horario en sus oficinas de Bogotá
Richard santaPor medio de la Resolución 012934 del 26 de septiembre de 2018, la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá informa a la ciudadanía que, desde el próximo lunes 1 de octubre, el horario de los Puntos de Contacto ubicados en Bogotá, será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua y los sábados, en los Puntos de Contacto ubicados en los Supercades de Carrera 30 y Suba de 8:00 a.m. a 12:00 m, sin perjuicio del agendamiento que se viene realizando para la gestión de los trámites.
Para ver la Resolución 012934 completa, haga clic aquí.
Resolución 349, procedimiento para informe cuando cambia representante legal
Richard santaLa Contaduría General de la Nación publicó la Resolución 349 del 17 de septiembre de 2018, por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la elaboración del informe contable cuando se produzca cambio de representante legal.
Para conocer la Resolución 349 completa, haga clic aquí.
Resolución 1112, Superfinanciera certifica interés para crédito de consumo y ordinario
Richard santaLa Superintendencia Financiera de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de lo dispuesto en los artículos 11.2.5.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, expidió el 31 de agosto de 2018 la Resolución No. 1112 por medio de la cual certifica el Interés Bancario Corriente para el siguiente periodo y modalidad de crédito:
Consumo y Ordinario: entre el 1 y el 30 de septiembre de 2018.
Con la mencionada Resolución se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19.81%, lo cual representa una disminución de 13 puntos básicos (-0.13%) en relación con la anterior certificación (19.94%).
Interés remuneratorio y de mora
En atención a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio, en concordancia con lo señalado en los artículos 11.2.5.1.2 y 11.2.5.1.3 del Decreto 2555 de 2010, los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1.5 veces el Interés Bancario Corriente, es decir, el 29.72% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Usura
Para los efectos de la norma sobre usura (Artículo 305 del Código Penal), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos, cifra que para el período señalado se sitúa en 29.72% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa una disminución de 19 puntos básicos (-0.19%) con respecto al periodo anterior (29.91%).
Resolución 0954, certifica interés bancario para crédito de consumo y ordinario
Richard santaLa Superintendencia Financiera de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones legales y en especial de lo dispuesto en los artículos 11.2.5.1.1 y siguientes del Decreto 2555 de 2010, expidió el 27 de julio de 2018 la Resolución No. 0954 por medio de la cual certifica el Interés Bancario Corriente para el siguiente periodo y modalidad de crédito:
Consumo y Ordinario: entre el 1 y el 31 de agosto de 2018.
Con la mencionada Resolución se certifica el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario en 19.94%, lo cual representa una disminución de 9 puntos básicos (-0.09%) en relación con la anterior certificación (20.03%).
Interés remuneratorio y de mora
En atención a lo dispuesto en el artículo 884 del Código de Comercio, en concordancia con lo señalado en los artículos 11.2.5.1.2 y 11.2.5.1.3 del Decreto 2555 de 2010, los intereses remuneratorio y moratorio no podrán exceder 1.5 veces el Interés Bancario Corriente, es decir, el 29.91% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
Usura
Para los efectos de la norma sobre usura (Artículo 305 del Código Penal), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos, cifra que para el período señalado se sitúa en 29.91% efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, resultado que representa una disminución de 14 puntos básicos (-0.14%) con respecto al periodo anterior (30.05%).
Para conocer la Resolución 0954 completa, haga clic aquí.
Resolución 1364, establece horario de atención para DIAN Medellín en agosto
Richard santaLa Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, emitió la Resolución 001364 del 17 de julio de 2018, por medio de la cual se establece temporalmente el horario laboral y de atención al público para los días 6, 8, 9 y 10 de agosto de 2018 en la Dirección Seccional de Aduanas de Medellín.
Para conocer la Resolución 1364 completa, haga clic aquí.
Resolución 549, SuperSociedades disminuye tarifa de contribución
Richard santaLa Superintendencia de Sociedades mediante la Resolución 514-000549 de julio de 2018 anunció su tarifa de contribución para el año 2018.
Las sociedades que están sometidas a vigilancia y control por parte de la entidad pagarán 14 centavos por cada $1.000 pesos de activos totales. Esto implica un ahorro del 8,9%% frente a 2017, cuando las sociedades contribuían con 15,37 centavos por cada 1.000 pesos de activos totales.
Por otro lado, las sociedades que están sometidas al régimen de insolvencia pagarán la tarifa mínima permitida por ley: un salario mínimo ($781.242). Este grupo incluye a las compañías en reorganización, reestructuración, concordato y liquidación judicial.
Según la resolución firmada por el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, la decisión va en línea con la política de austeridad del gasto público del Gobierno Nacional y toma en cuenta el aporte del sector real a la economía del país.
Informes de la Superintendencia de Sociedades, muestran, además, que la tarifa actual es la más baja en las dos últimas décadas.
El pago de la contribución deberá efectuarse dentro de los veinte (20) días calendario, siguientes a la fecha de expedición de la cuenta de cobro.
La contribución no pagada dentro del plazo señalado, causará los intereses de mora.
Más...
Resolución 220, corrige código de subcuenta de reintegros régimen subsidiado
Richard santaLa Resolución 220 del 29 de junio de 2018, publicada por la Contaduría General de la Nación, corrige el código de la subcuenta denominada "Reintegros régimen subsidiado" del numeral 2.1.8. Reintegros del Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con el manejo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, expedido con la Resolución No.135 de 2018.
Para conocer la Resolución 220 completa, haga clic aquí.
Resolución 220, corrige código de subcuenta denominada Reintegros régimen subsidiado
Richard santaLa Contaduría General de la Nación emitió la Resolución 220 del 29 de junio de 2018, por la cual se corrige el código de la subcuenta denominada "Reintegros régimen subsidiado" del numeral 2.1.8. Reintegros del Procedimiento contable para el registro de los hechos económicos relacionados con el manejo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, expedido con la Resolución No.135 de 2018.
Para conocer la Resolución 220 completa, haga clic aquí.
Resolución 0820, certifica interés bancario para créditos en julio
Richard santaLa Superintendencia Financiera emitió la Resolución 0820 del 28 de junio de 2018, por medio de la cual se certifica el interés bancario corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario y microcrédito.
Dicha resolución certifica en 20.03% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.
También certifica en 36.81% efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de microcrédito.
Para conocer la Resolución 0820 completa, haga clic aquí.
Resolución 169, prorroga plazo para presentar Boletín de Deudores Morosos del Estado
Richard santaLa Resolución 169 del 8 de junio de 2018, emitida por la Contaduría General de la Nación, prorroga el plazo para presentar la categoría Boletín de Deudores Morosos del Estado correspondiente a la fecha de corte 31 de mayo de 2018 para las entidades públicas que hacen parte del ámbito de aplicación de la Resolución 533 de 2015.
Para conocer la Resolución 169 completa, haga clic aquí.