Mostrando artículos por etiqueta: Sostenibilidad

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- publicó el Documento de Orientación Pedagógica No. 22 Información de Sostenibilidad en los Reportes Financieros, un instrumento útil que ofrece lineamientos claros y prácticos para la integración de la información de sostenibilidad en los reportes financieros, en alineación con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El documento está diseñado para facilitar la comprensión y aplicación de estos requerimientos por parte de las organizaciones, promoviendo un enfoque flexible y progresivo que permita una adecuada interoperabilidad con los principales marcos internacionales. Además, aborda elementos clave como definiciones fundamentales, contexto normativo y herramientas prácticas que fortalecen la capacidad de las entidades para integrar la sostenibilidad como un pilar central en su gestión y comunicación financiera.

Este DOP surge del trabajo articulado entre el Comité Técnico Ad Honorem de Expertos en Sostenibilidad y el CTCP. Este comité contó con la participación de diversas partes interesadas, entre otras: entidades, gremios, representantes del gobierno, académicos y sociedades de contadores. Ellos aportaron su experiencia para enriquecer este esfuerzo.

Como marco de referencia internacional se destaca la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece una visión integral de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG) aplicable a los 193 países miembros. Este acuerdo global se ha convertido en una guía esencial para el trabajo de la comunidad internacional, sirviendo como inspiración y orientación en el desarrollo de este documento.

En línea con lo anterior, esta orientación tiene como propósito principal suministrar, tanto a profesionales de la contaduría pública (en formación o con experiencia), como a entidades de cualquier tamaño, industria o sector, un documento útil para entender el ambiente sobre los informes de sostenibilidad.

Este documento identifica los requisitos existentes a nivel internacional y nacional para la presentación de información no financiera, principalmente aquellos provenientes de los estándares de divulgación del Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por su sigla en inglés) de la Fundación IFRS[1]: NIIF S1 Requerimientos Generales para la Información a Revelar sobre Sostenibilidad relacionada con la Información Financiera y NIIF S2 Información a Revelar relacionada con el Clima. La base estructural de estas normas son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que constituyen el marco normativo vigente en Colombia, introducidas en el ordenamiento legal del país a través de la Ley 1314 de 2009 de intervención económica.

Así mismo, se incluyen comparaciones con otros estándares globales como los emitidos por la Unión Europea, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por su sigla en inglés y el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por su sigla en inglés); un análisis de los avances normativos en Colombia (en el organismo de normalización CTCP, en las entidades que ejercen la inspección vigilancia y control y en entidades del sector público como el Departamento Nacional de Planeación -DNP- y la Contaduría General de la Nación -CGN-) y por aspectos específicos como la materialidad.

Es importante destacar que no tiene carácter normativo ni regulatorio, por lo que no es vinculante ni compromete decisiones gubernamentales o regulatorias que se encuentren en desarrollo bajo las directrices del Gobierno Nacional. Fue aprobado en sesión ordinaria del 16 de diciembre de 2024.

Para conocer el documento N.22 haga clic aquí.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, comparte para todos los grupos de interés el documento perteneciente al Grupo Técnico de Trabajo -GTT- número 97. Este corresponde al documento emitido titulado Modificaciones propuestas dirigidas a la Constitución de la Fundación IFRS para la creación de un Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad para emitir Normas NIIF de Sostenibilidad.

Se podrán enviar comentarios sobre el documento hasta el 29 de junio de 2021 a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Entre enero y abril de 2021, los Fideicomisarios revisaron los comentarios sobre su Documento de Consulta y establecieron una estrategia que propuso la creación de un consejo de normas internacional de sostenibilidad (nuevo consejo) bajo la estructura de gobierno de la Fundación. Los Fideicomisarios han llegado a las siguientes opiniones

(a). El interés de los inversores en el valor empresarial: el nuevo consejo se centraría en la información que es material para las decisiones de los inversores y otros participantes en los mercados de capitales del mundo.

(b) Alcance de la sostenibilidad, priorizando el clima. Debido a la urgente necesidad de una mejor información sobre asuntos relacionados con el clima, el nuevo consejo se concentraría inicialmente en la información relacionada con el clima, al tiempo que se dirigiría rápidamente a trabajar para satisfacer las necesidades de información de los inversores en otros asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

(c) Se basaría en los marcos existentes. El nuevo consejo se basaría en el trabajo bien establecido del Grupo de Trabajo sobre Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) del Consejo de Estabilidad Financiera, así como en el trabajo de la alianza de los principales emisores de normas en materia de sostenibilidad e información financiera centrados en el valor empresarial.

(d) Método del building block—Al trabajar con emisores de normas de jurisdicciones clave, las normas emitidas por el nuevo consejo proporcionarían una base de referencia para la información de sostenibilidad comparable y consistente globalmente, al tiempo que proporcionarían flexibilidad para la coordinación de los requisitos de información que captan impactos más amplios sobre la sostenibilidad.

Para recibir suficiente información de los interesados, el IFRS ha publicado propuestas de modificaciones dirigidas a la Constitución para determinar:

a) si la estructura de gobierno propuesta proporcionaría una supervisión legítima de la emisión de normas por parte de un nuevo consejo; y

(b) Si las modificaciones propuestas son proporcionales a la estrategia de la Fundación en relación con el trabajo potencial del nuevo consejo.

Se piden comentarios sobre las propuestas para modificar la Constitución para:

Ampliar los objetivos de la Fundación para crear un consejo que establezca normas NIIF de sostenibilidad en el marco de la estructura de gobernanza de la Fundación.

Establecer la estructura y función del nuevo consejo

linear otras partes de la Constitución con la creación del nuevo consejo.

Resumido en tres propuestas concretas el documento consultivo plantea:

Propuesta 1: Ampliar el mandato de la Fundación para crear un nuevo consejo que emita normas NIIF de sostenibilidad
Propuesta 2: Crear el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad bajo la estructura de gobierno de la Fundación para establecer normas NIIF de sostenibilidad
Propuesta 3: Modificación consecuente a la gobernanza de la Fundación

Para conocer el documento de discusión, haga clic aquí.

Etiquetado como

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.