Leyes

Leyes (90)

Por medio de la Ley 2101 del 15 de julio de 2021, el gobierno reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones.

Para conocer la Ley 2101, haga clic aquí.

El Gobierno sancionó la Ley 2105 del 16 de julio de 2021, por medio de la cual se aprueba la convención para homologar el tratamiento impositivo previsto en los convenios para evitar la doble imposición suscritos entre los estados parte del acuerdo marco de la Alianza del Pacífico, suscrita en Washington el 14 de octubre de 2017.

Para conocer la Ley 2015, haga clic aquí.

Por medio de la Ley 2097 del 2 de julio de 2021, el Gobierno crea el registro de deudores alimentarios morosos Redam, y se dictan otras disposiciones.

Para conocer la Ley 2097, haga clic aquí.

El Gobierno sancionó la Ley 2095 del 1 de julio de 2021, por medio de la cual se aprueba el Convenio entre la República de Colombia y Japón para la eliminación de la doble tributación con respecto a los impuestos sobre la renta y prevención de la evasión y elusión tributarias, y su protocolo, suscritos en Tokio el 19 de diciembre de 2018.

Para conocer la Ley 2095, haga clic aquí.

El gobierno promulgó la Ley 2039 del 29 de junio de 2021, por medio de la cual se modifican las leyes 488 de 1998 y 788 de 2002, referente a la sobretasa a la gasolina motor y el ACPM.

Para conocer la Ley 2093, haga clic aquí.

El Gobierno promulgó la Ley 2088 del 12 de mayo de 2021, por medio de la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones.

Para conocer la Ley 2088, haga clic aquí.

El Gobierno promulgó la Ley 2085 del 03 de marzo de 2021, por medio de la cual se adopta la figura de la depuración normativa, se decide la pérdida de vigencia y se derogan expresamente normas de rango legal.

Para conocer la Ley 2085, haga clic aquí.

El Gobierno promulgó la Ley 2082 del 18 de febrero de 2021, "Por medio de la cual se crea la categoría municipal de ciudades capitales, se adoptan mecanismos tendientes a fortalecer la descentralización administrativa y se dictan otras disposiciones".

Para conocer la Ley 2082, haga clic aquí.

El Gobierno sancionó la Ley 2079 del 14 de enero de 2021, "Por medio de la cual se dictan disposiciones en materia de vivienda y hábitat".

La nueva Ley de Vivienda y Hábitat tiene como objetivo tener un país de propietarios, ya que con ella se facilita el acceso a los subsidios de vivienda, se reglamenta la política de vivienda rural, mejora la capacidad de planificación territorial de los municipios y se adoptan normas que garantizan el derecho a una vivienda y hábitat dignos.

La Ley contempla la flexibilización del tope máximo de plazo para financiación de los créditos de vivienda, que hoy está en 30 años.

Además, las familias que hayan adquirido una vivienda con subsidio de ‘Mi Casa Ya’ no tendrán restricción de tiempo para venderla y en el caso de las viviendas gratis, las familias podrán disponer de este activo posterior a 5 años de utilización, y no de 10 como está establecido.

De la misma manera, los hogares que han recibido un subsidio de mejoramiento, también podrán acceder a un subsidio para compra de vivienda nueva.

A nivel rural, la Ley provee atención a la población de manera diferencial, atención a las zonas de difícil acceso y facilitar la obtención de recursos de regalías.

La Ley también da herramientas para que los municipios tengan más opciones para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Para conocer la Ley 2079, haga clic aquí. 

El Gobierno promulgó la Ley 2070 del 31 de diciembre de 2020, "Por la cual se dictan medidas para la reactivación y fortalecimiento del sector cultura, se crea el fondo para la promoción del patrimonio, la cultura, las artes y la creatividad FonCultura y se dictan otras disposiciones".

Para conocer la Ley 2070, haga clic aquí.

Página 4 de 7

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.