Colombia verifica el origen a importaciones de confecciones y calzado de México
Richard santaCon el fin de establecer que los productos que ingresan a Colombia son originarios de un país y por tanto, beneficiarios de las preferencias arancelarias de los acuerdos comerciales, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, ha realizado procesos de verificación de origen respecto a importaciones de calzado y confecciones procedentes de México, con quien Colombia tiene un Tratado de Libre Comercio.
Los procesos de verificación de origen adelantados en lo que va corrido de este año a empresas exportadoras e importadoras colombianas, han dejado como resultado el cobro mediante liquidaciones oficiales de treinta y siete mil millones de pesos dejados de pagar por tributos aduaneros, en razón a que no fue demostrado el carácter originario de dichas mercancías.
También, se determinó que las mismas no podrán ser importadas acogiéndose a los beneficios arancelarios previstos en el TLC Colombia- México, hasta tanto las empresas exportadoras demuestren que cumplen con el carácter originario.
La DIAN adelanta actualmente otros procesos de verificación de origen a importaciones de confecciones y calzado procedentes de México y Estados Unidos, que ingresaron al territorio aduanero nacional con los beneficios arancelarios previstos en los acuerdos, de los cuales se esperan resultados importantes. Estos procesos van orientados a siete empresas exportadoras e involucran a 23 empresas importadoras colombianas.
Lo último de Richard santa
- Resolución 1490, Superfinanciera certifica el Interés Bancario Corriente para agosto
- Banco de la República mantuvo inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25%
- Decreto 858, relativo al Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo
- PD 0% a importación de materias primas para confecciones que no se producen en el país
- Ministro de Trabajo presentó Siemplea, la nueva era del empleo digital