Mostrando artículos por etiqueta: Saber Hacer Vale
MinTrabajo verifica información de beneficiarios del Programa Saber Hacer Vale
El Ministerio del Trabajo informó a la población beneficiaria del Programa Saber Hacer Vale, que actualmente adelanta la última fase de verificación de información que identifica a cada uno de los beneficiarios y cumplan los requisitos exigidos en la convocatoria.
Una vez se finalice el proceso, se dará paso al giro de los incentivos a la población beneficiaria de la quinta convocatoria del Programa ´Saber Hacer Vale’.
La Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo es la encargada de liderar el programa de certificación y capacitación para población nacional y migrante. Esta iniciativa reconoce las habilidades de las personas para desarrollar una labor determinada, a partir de las normas de competencia laboral y en articulación con el SENA.
En el marco de la quinta convocatoria Saber Hacer Vale 2024 se implementó una ruta para población tanto nacional como migrante, que favoreciera su reconocimiento y fortalecimiento de competencias, de forma tal que se facilitara su acceso al mercado laboral.
En este sentido, y en el marco de su ejecución, el programa contempla la entrega de incentivos monetarios como medida para mitigar las barreras que enfrenta la población, cuando adelanta procesos de certificación de competencias.
El proceso de entrega de incentivos realiza el acompañamiento del programa a los participantes a través de sus cinco fases: registro, inscripción, selección de beneficiarios, evaluación y certificación, y verificación. Una vez culminadas con éxito, se inicia el proceso de dispersión de los incentivos.
2.500 personas podrán beneficiarse con el Programa ‘Saber Hacer Vale’
Para acceder a mejores ingresos y lograr estabilidad económica el Ministerio del Trabajo habilita las postulaciones para la cuarta convocatoria del programa ‘Saber Hacer Vale’ con 15 normas de competencia laboral en las cuales colombianas, colombianos y migrantes, podrán certificarse.
Los participantes podrán certificar sus competencias en servicios de salud, procesamiento de alimentos, turismo, mercadeo, seguridad y vigilancia privada, servicios ambientales, artesanías, agro, educación, entre otros.
El coordinador General del Programa para Fortalecer Políticas de Empleo y secretario General de la cartera laboral, Guillermo Andrés Rojas, destacó: “todas las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su vida podrán ser reconocidos con este Programa, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Alberto Merani y el SENA”.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó que en esta 4ta convocatoria podrán participar y acceder a los cupos disponibles: “las madres o padres cabeza de hogar, cuidadoras, jóvenes entre 18 y 28 años, también grupos poblacionales con enfoque étnico, población LGBTIQ+, mayores de 60 años, migrantes, retornados y personas con Sisbén A, B o C; porque queremos abarcar en un corto tiempo la totalidad del territorio nacional”.
La anterior convocatoria logró ampliar la cobertura de los participantes nacionales y migrantes, impactando a 4.430 personas en 30 departamentos del país, de las cuales 3.289 son mujeres, lo que corresponde al 74% y 1.487 personas que hacen parte de población migrante.
Se amplía plazo de inscripción del programa Saber Hacer Vale
Dada la acogida del programa Saber Hacer Vale, que certifica los conocimientos laborales adquiridos por colombianos y extranjeros a lo largo de su vida, el Ministerio del Trabajo, anunció que se amplió el plazo de inscripciones hasta el próximo 22 de octubre.
“Esta es una buena noticia para que quienes aún no se han inscrito, reúnan los documentos necesarios para su postulación, certifiquen sus habilidades y accedan al mercado laboral de manera formal. Reitero que el plazo máximo para inscribirse y subir todos los documentos es el próximo 22 de octubre”, indicó el viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe.
El programa es gratuito y valida más de 20 normas de competencias laboral, en áreas como: gestión documental, gestión administrativa, mercadeo, turismo, construcción e infraestructura, entre otras. Ver listado de competencias: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/62425674/NORMAS-COMPETENCIA-LABORAL-DEFINICION-SHV.pdf.
La iniciativa entregará a los seleccionados, apoyos para el cuidado infantil o de personas mayores, bono de alimentación, transporte y conectividad, para garantizar la permanencia en el programa de certificación de competencias laborales.
Para hacer parte de Saber Hacer Vale, los interesados deben adjuntar los siguientes documentos antes del 22 de octubre:
- Para colombianos: Cédula de ciudadanía
- Para migrantes: Cédula de extranjería, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF), Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV).
- Declaración juramentada con seis meses de experiencia en el área a certificar.
- Carta de compromiso de permanencia en el proceso de evaluación y certificación.
Enlace de registro: https://app2.mintrabajo.gov.co/saberhacervale/